
Ayuda humanitaria ha llegado a más de 160 sectores de Cartagena
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que han visitado 98 barrios.
La Alcaldía de Cartagena a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres reportó que hasta ayer ha entregado 144.061 ayudas humanitarias, todas adquiridas con recursos del Distrito.
La cifra se alcanzó tras la entrega de 6.373 ayudas, entre bonos de mercado, kits de alimentos y aseo en una última jornada que comprendió los barrios Chapacuá, Canapote, La María, Villas de Aranjuez, Camilo Torres, El Nazareno, San Pedro Mártir, La Gloria, María Cano, Santander y La Florida.
Fernando Abello Rubiano, director de la Oficina, sostuvo que a la fecha se han distribuido ayudas humanitarias en 98 barrios de Cartagena, en las tres localidades.
“Ha sido un esfuerzo descomunal y sin descanso el que nos hemos propuesto al lado de Distriseguridad, el Plan de emergencia Social Pedro Romero, la Primera Dama, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, y de todos aquellos que diariamente aportan a esta causa”.
El reporte indica que han visitado 27 barrios de la Localidad de la Virgen y Turística, siendo hasta ahora la más beneficiada con 64.445 ayudas humanitarias, debido a sus altos índices de pobreza y la amplitud de barrios, como Olaya Herrera y El Pozón.
En esa zona, la administración ha entregado ayudas en todos los sectores de Olaya Herrera, Líbano, Boston, Villas de Aranjuez, La María, Flor del Campo, La Candelaria y veredas como Villa Gloria, Marlinda, La Europa, Palmarito y Puerto Bello. Todos los barrios que se han visitado, se han cubierto en un 100%.

Sobre la Localidad Histórica y del Caribe Norte, los funcionarios han recorrido 30 barrios para entregar 27.373 ayudas humanitarias.
Esta localidad empezó a impactarse desde el pasado 1 de abril, y se destaca la atención a toda la zona de las faldas del cerro de La Popa.
La OAGRD ha llevado ayudas en Loma Fresca, Nariño, Petare, Pablo VI 1 y 2, Palestina y República del Caribe. Así mismo se atendió al 100% al barrio San Francisco, la totalidad de la isla de Tierrabomba, el Islote Santa Cruz e Isla Múcura.
En la Localidad Industrial y de la Bahía han sido 50.826 ayudas humanitarias.
En esa zona de la ciudad también se inició la entrega el 1 de abril, y desde entonces han cubierto al 100% todos los sectores de Nelson Mandela, Pasacaballos, Membrillal y el barrio Ceballos, los asentamientos de los cerros de Albornoz fueron cubiertos recientemente, así como muchos barrios localizados cerca a Mandela, como lo son Ciudadela 2.000, El Educador, La Sierrita, Los Santanderes, San Pedro Mártir, María Cano, entre otros.
En este proceso, dijo Abello, se han tenido en cuenta todos los sectores poblacionales de Cartagena, pues al llegar a un barrio, las mismas se entregan casa a casa.
"Cuando hacemos el ejercicio de apoyarnos en los líderes comunales para llegar casa por casa y que no nos falte una sola, nos aseguramos que todos los residentes del barrio reciban ayudas, sin importar si son mototaxistas, informales, albañiles, electricistas, artistas, deportistas, en fin, toda la gama de ocupaciones que podemos encontrar ha sido impactada con este método".