Torrencial aguacero deja varias viviendas inundadas en Rebolo
Las familias afectadas bloquean a esta hora la calle 17 para exigir que les brinden "una solución de fondo".
Desesperación. Ese es el sentimiento que embarga a Maryoris Hernández a causa de un nuevo "desbordamiento" del arroyo Hospital, lo que generó que su vivienda –ubicada en el barrio Reblolo– se volviera a inundar en la mañana de este sábado.
Con lágrimas, la humilde mujer indicó que es la tercera vez en el año que su hogar queda sumido entre las aguas del arroyo luego de una precipitación. Aseguró que la situación está relacionada con que el nivel de sus viviendas está por debajo de la calle.
“Vivimos en una zozobra constante. El agua creció e inundó casas a las que antes no llegaba. Los niños son los que más sufren con toda esta situación", expuso la mujer en diálogo con EL HERALDO.

Hernández indicó que otras 40 familias están siendo afectadas por esta emergencia en el barrio, principalmente en el sector comprendido por la carrera 35 entre calles 17 y 11.
“Seguimos perdiendo y perdiendo enseres. La obra piloto se encuentra detenida desde hace más de 4 meses y el agua ya corre para otras zonas", agregó.
A su turno, Sarith Púa Jiménez, otra de las afectadas por la situación, indicó que la vivienda en la que reside hace más de 40 años ha venido presentando daños estructurales a causa de las constantes inundaciones.
“El agua le ha causado afectaciones en la pierna a mi mamá, que es una mujer de 84 años. Tenemos que convivir con el agua cada vez que llueve", sostuvo.

Expuso, además, que deben pasar las noches en vela para evitar ser sorprendidos por el agua: "Estamos sufriendo y nuestro temor más grande es que la casa se caiga en cualquier momento".
Los habitantes afectados por la situación tomaron la decisión de bloquear la calle 17 para exigir una "pronta solución" por parte de las autoridades distritales.
Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), indicó que se encuentran analizando la situación para establecer las causas de esta nueva emergencia en este sector de la capital del Atlántico.

Habla el Distrito
Alberto Salah, director de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), expuso que la emergencia está relacionada con un “exceso de agua” relacionado con el torrencial aguacero que cayó en este sector.
“Lo más importante es que estamos atendiendo a las personas afectadas. Son cerca de 10 viviendas las que resultaron inundadas porque se encuentran por debajo del nivel de las vías”, dijo el funcionario.
Además, expuso que se detectó un alto volumen de basuras que generaron taponamientos en las rejillas de desagüe: “La canalización del arroyo Hospital funcionó hidráulicamente de la mejor manera ante tanta situación adversas”.
Otros reportes
Por otro lado, vecinos del barrio Chiquinquirá denunciaron la inundación de varias casas a causa de los "problemas" que tiene la canalización del arroyo Hospital.
A través de la línea Wasapea a EL HERALDO, ciudadanos también reportaron emergencias a causa del fuerte arroyo en la zona céntrica de la ciudad.
Según los reportes, varias calles en el sector del Boliche se inundaron a causa del desbordamiento del caño de La Ahuyama.