Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Contribuyentes de los tributos en la oficina de impuestos en la Alcaldía. Luis Felipe De la Hoz.
Barranquilla

Este año, el Predial lo han pagado 12 mil contribuyentes más que en 2018

A la fecha, según Fidel Castaño, por concepto de este tributo se han recaudado unos $300 mil millones. En el Departamento recaudos por vehículos aumentan un 19%.

Los ingresos por concepto de Impuesto Predial Unificado en Barranquilla han mejorado “sustancialmente”. Así lo dio a conocer el gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, Fidel Castaño, al señalar que “las cifras son claras y hablan por sí solas”.

En ese sentido explicó que en 2018 (periodo enero-mayo) recibieron 176.236 pagos y en el mismo periodo de este año 188.415 pagos, lo que quiere decir que hubo 12.179 propietarios de predios que no habían pagado en el año anterior, que lo hicieron este año.

“Tenemos 12.179 propietarios de predios más que se pusieron al día este año”, explicó Castaño.

A la fecha, por concepto de impuesto Predial el Distrito de Barranquilla ha recaudado una suma cercana a los $300 mil millones.

Según Castaño, de enero a esa fecha normalmente se recauda el 75% del tributo y en lo queda del año el resto. La meta a final de año está estimada entre $380 mil millones y $400 mil millones.

En opinión de Castaño, el recaudo ha mejorado porque los contribuyentes ven que los dineros que aportan se reflejan en obras. Aseguró que la infraestructura de la ciudad ha crecido, que ha mejorado la salud, educación, las vías, que se han canalizado los arroyos, se han remodelado y construido nuevos parques y el Gran Malecón del Río.

“Toda la infraestructura de la ciudad ha mejorado y eso no es gratis. Eso mejora con los aportes de los ciudadanos, que son los recursos propios que genera la ciudad”, explicó Castaño al indicar que, por ejemplo, en 2007 recaudaron $94.990 millones por este gravamen, mientras que en 2018 el ingreso fue de $369.057 millones. (Ver gráfico con evolución de ingresos tributarios de 2008-2018). Según Castaño, en 2007, por ejemplo, solo se recibía el pago del 35% de las personas y hoy están recibiendo en algunos destinos de predios el pago del 75% de los contribuyentes.

Sobre el impuesto Predial la secretaria de Hacienda del Distrito, Emelith Barraza Barrios, recordó que desde 2017 el Distrito maneja la base catastral que antes era administrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Según Barraza, el Predial es la segunda fuente de financiamiento más “importante” del Distrito, pues representa el 46% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y “resulta fundamental” para alcanzar las metas de inversión programadas en el Plan de Desarrollo.

De otro lado, Castaño dijo que en lo que va corrido del año el recaudo por los diferentes tributos (Predial, ICA, estampillas Prohospital, Procultura, Adulto Mayor, sobretasa a la gasolina, entre otras) es de aproximadamente $570 mil millones. 

Recaudos por ICA 

Barraza Barrios explicó que el recaudo de Industria y Comercio, entre enero y mayo 31 del 2019, registró un crecimiento del 12% con respecto al mismo periodo de 2018. En su opinión, esto es el resultado del dinamismo económico de la ciudad en el sector comercial, financiero y de servicios. Según Barraza, este incremento del ICA en $21.383 millones es producto del resultado de comparar el recaudo de las últimas dos vigencias fiscales.

En 2019 ingresaron $198.869 millones, mientras que en 2018 fueron $177.486 millones. Este crecimiento, según la Secretaria de Hacienda, obedece al incremento del recaudo de la cartera vencida, el cual pasó de $10.531 millones a $20.706 millones. 

A este hecho se suma el dinamismo comercial en la ciudad, explicó la funcionaria.

Timbre vehicular 

Los ingresos en la Gobernación del Atlántico se mantienen estables. Por ejemplo, en el impuesto vehicular la meta para 2019 es recaudar $54.810 millones y de enero a mayo 31 han ingresado $26.782 millones, que comparados con los $22.512 millones, de enero a mayo de 2018 el incremento es del 19%. En esa misma línea de incremento está el impuesto de Cigarrillos cuya meta es de $28.848 millones y han ingresado $15.141 millones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.