Compartir:

Buscar convenios con el Distrito de Barranquilla para sacar adelante a la Universidad del Atlántico fue uno de los primeros anuncios del nuevo rector de la alma mater, Carlos Prasca, tras ser posesionado ayer en el despacho del gobernador Eduardo Verano. El dirigente fue escogido con cinco votos del Consejo Superior luego de 2 años y dos meses de haberse iniciado el proceso.

'Es algo importante que el alcalde sepa que en la Uniatlántico hay un 62% de estudiantes nacidos en Barranquilla. Que se preocupe por la universidad era lo que deseábamos desde hace muchos años', dijo Prasca ante el constante interés que ha mostrado el alcalde Alejandro Char Chaljub, desde que inició el proceso de votación.

No obstante, esta no es la principal meta de Prasca en la rectoría de la universidad pública. Sus misiones primordiales, como ya lo ha anunciado desde su campaña, son la acreditación y la regionalización.

Precisamente para mostrar que su administración tiene como prioridad el desarrollo de las sedes municipales, el rector hará hoy un acto protocolario de posesión en la Universidad del Sur, ubicada en el municipio de Suan.

'Voy a estar ahí para mostrarle a la gente que ahora sí hay una decisión política de poner en marcha la regionalización de la Uniatlántico en el sur (Suan) y en el centro (Sabanalarga)', dijo.

Sobre el proyecto de construir la sede en este último municipio, el dirigente precisó que ya hay nueve hectáreas adquiridas y de ahí el 40% está destinado para que la Uniatlántico inicie las obras.

En cuanto a la acreditación, el funcionario señaló que esta es una tarea 'inaplazable'. Para esta gestión precisó que se requiere de reforzamiento del equipo para que dentro de aproximadamente 14 meses ya puedan efectuarse las visitas de los pares.

Lo primero en atender

La negación de la acreditación a ocho programas de licenciatura de la Universidad del Atlántico y el estado de la infraestructura de la sede de Bellas Artes tras la caída de un muro que destruyó cuatro salones de música son las situaciones actuales de la alma mater que 'necesitan que uno lo tome como prioridad'. Por lo tanto, Prasca precisó que desde hoy asumirá buscar solución para ambas situaciones.

En ese sentido, Carlos Prasca anunció que hoy irá al pleno de la facultad de Educación para conocer de primera mano la situación frente a la acreditación de las ocho licenciaturas, lo que podría llevar a perder el registro calificado.

'Estoy sorprendido que el CNA haya encontrado tantas inconsistencias en los informes presentados a la ministra para que el Gobierno haya expedido la resolución correspondiente', expresó el rector en propiedad.

Sin embargo, dijo que la misma ministra reconoció que 'es absurdo' exigir la acreditación de todos los programas de licenciatura, por lo que 'esperamos que el mismo Ministerio tome otro tipo de alternativas para que el país y los estudiantes no se vean afectados con estas medidas'.

El nuevo rector enfatizó que la universidad 'lleva muchos años de desorden', pero que a través de equipos de trabajo que conozcan la realidad de la educación superior y de la universidad, con el apoyo del Gobierno y un Consejo Superior apoyando los procesos que se adelanten, se sacará adelante la institución.

Decanos

En cuanto a la elección de los decanos, Prasca coincidió con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en que el proceso debe adelantarse con prontitud para determinar las personas que quedarán al frente de las facultades.

El rector en propiedad insistió en que es indispensable para su gobierno la creación de la facultad de Ciencias de la Salud. Por su parte el gobernador Verano afirmó que con la cabeza de la Uniatlántico (el rector) ya se pueden evaluar los decanos e iniciar un proceso de elección.

Plantón de los estudiantes

En el desarrollo de la sesión del Superior, un grupo de 60 estudiantes de la sede de Bellas Artes se plantaron en las afueras de la Gobernación para exigir que sean inyectados recursos a la infraestructura de la institución. Los alumnos estuvieron sentados en el piso como símbolo de la falta de dotaciones y asistieron vestidos de negro con pancartas y arengas alusivas a la ‘muerte’ de la universidad.