El Heraldo
El Museo del Caribe hace parte del complejo Parque Cultural del Caribe. Archivo
Atlántico

Buscan solución para crisis del Parque Cultural

La secretaria de Cultura, María T. Fernández, aseguró que debe existir un acuerdo de voluntades para que inmuebles pasen a ser propiedad del Distrito.

El Distrito de Barranquilla sigue buscando una solución a la crisis que enfrenta el Parque Cultural del Caribe, complejo cultural que alberga el Museo del Caribe y el Museo de Arte Moderno. La afirmación la hizo la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández, en desarrollo del debate  virtual de control político y control público que convocó el Concejo Distrital para revisar los problemas que enfrentan estos escenarios culturales.

Durante su intervención, la Secretaria Fernández reiteró la intención del alcalde Jaime Pumarejo de asumir el manejo del complejo Parque Cultural, pero advirtió que para ellos debe existir un acuerdo de voluntades que permita que tanto el MAMB como el Museo del Caribe pasen a ser propiedad del Distrito.

Esto debe ir acompañado de un nuevo modelo de gestión y administración del complejo cultural para que las situaciones, como la crisis que se está viviendo con ese escenario, no se repitan.

Según Fernández, solo de esta manera se encontraría la vía para que la Alcaldía pueda atender los gastos que genera una infraestructura de este tipo.

En ese sentido, explicó que están contemplando la posibilidad de contratar una firma especializada para que los asesore en ese propósito de encontrar el mejor modelo de funcionamiento y operación de lo que sería el futuro Parque Cultural. Sería la misma firma que asesoró en su momento a Maloka y al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

En el debate, la Secretaria de Cultura y Patrimonio informó que en los últimos 12 años se han invertido $11.600 millones en boleterías para promover la cultura en las instituciones educativas y la población vulnerable, lo mismo que actividades de agenda cultural, como la Noche del Río. Estas acciones tienen como propósito dinamizar la agenda cultural de la ciudad a través de los servicios que presta el Parque Cultural del Caribe.

Posterior al informe presentado por la secretaria de Cultura y Patrimonio, varios de los concejales asistentes al debate intervinieron para cuestionar a las directivas del Parque Cultural porque no respondieron el cuestionario que envió la corporación.  Argumentaron, según el presidente del Concejo, Samir Radi, que no son sujeto de control por parte de la entidad.

“No hubo respuesta estructurada. Dijeron que no tenían obligación de estar presente en el debate convocado por el Concejo de Barranquilla”, manifestó Radi.

Antonio Bohórquez, concejal que propuso el debate, dijo que el Parque Cultural sí es susceptible de un control público por parte del Concejo, porque manejan recursos públicos a través de los convenios firmados con el Distrito.

Entre tanto, el concejal Juan Carlos Ospino dijo que los miembros de la corporación estarían dispuestos a aprobar el proyecto para que los escenarios culturales pasen a manos públicas, como lo propuso el alcalde Jaime Pumarejo, teniendo en cuenta que otras entidades, como Puerta de Oro, han dado muy buenos resultados.

Teatro Amira

La Secretaria de Cultura también se refirió al proyecto de recuperación del Teatro Amira de la Rosa.

Durante la sesión virtual explicó que el proceso no se ha detenido por la pandemia; por el contrario, el Banco de la República ha avanzado en las etapas definidas para su intervención.

“Se hicieron las reuniones con todas las organizaciones. El Banco de la República contrató una firma de consultoría para diseñar el Plan de Especial de Manejo y Protección que debía ser presentado al Ministerio de Cultura. Los consultores vinieron en septiembre pasado, recogieron la información y el 15 de diciembre presentaron el diagnóstico del PEMP”, explicó.

Este documento está en el Ministerio de Cultura a la espera de la retroalimentación para que la consultoría pueda presentar la formulación del plan, de tal manera que el Ministerio lo estudie y lo apruebe a través de una resolución. Este acto administrativo dará paso al diseño de las intervenciones en el escenario cultural y, posteriormente, a la etapa de contratación y ejecución del proyecto por parte del Banco de la República.

La secretaria de Cultura dijo finalmente que se hace seguimiento, casi que semanal, para conocer los avances del proyecto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.