Compartir:

El Concejo de Barranquilla anunció este viernes un respaldo al alcalde Alejandro Char y sus políticas de apoyo a la primera infancia, al aprobar un proyecto de acuerdo que le otorga facultades para garantizar la atención integral y sostenible a dicha población.

Lea más: “Hay que ver exactamente qué fue lo que pasó para tratar de salvarla”: Gobernador Verano sobre revocación de licitación vial en Sabanalarga

La iniciativa fue aprobada tras un riguroso análisis y permite al Distrito “celebrar convenios y contratos estratégicos” que aseguran el continuo suministro de prestaciones integrales e intersectoriales.

El proyecto, respaldado por aliados estratégicos como la Fundación Éxito y Unicef, proyecta una inversión de 88,101 millones de pesos para el año 2026, que incluye 70,138 millones de ingresos corrientes de libre destinación y un convenio con el ICBF por casi 18,000 millones.

El concejal Stefanel Gutiérrez resaltó la importancia de garantizar la continuidad del programa de atención a la primera infancia, asegurando el derecho a la educación y la salud de la niñez barranquillera.

A su turno, Gutiérrez manifestó: “Barranquilla ha sido pionera, modelo nacional en educación, en atención, en salud. Hoy presenta a buena hora esta iniciativa para seguir garantizándole, no solamente alimentación a los niños, refrigerios, almuerzo, sino garantizarle una atención integral a través del arte, del deporte, del bilingüismo, a través de la cultura. Es una ciudad que se preocupa por los niños antes de nacer. El sentido del presupuesto público tiene que estar enfocado en la educación, en la salud, en el saneamiento, en la persona humana. Y hoy en Barranquilla lo estamos haciendo”.

Por su parte, Samir Radi indicó: “Yo creo que entendemos toda la importancia de generar este convenio, que este programa continúe sin ninguna interrupción en estos más de 30.000 niños y más de 1.100 madres gestantes que han sido atendidos a lo largo de este periodo del alcalde Alejandro Char”.

La directora de Primera Infancia del Distrito, Patricia Vargas, enfatizó la importancia del apoyo del Concejo para su exitosa ejecución: “La meta es alcanzar una cobertura total de 35,300 niños, con una cobertura actual de 30,960 y un plan para atender a 4,300 adicionales”.

Durante la presentación, el secretario de Gestión Social, Ismael Marín, destacó la relevancia de este programa, que ha consolidado a Barranquilla como un referente nacional en bilingüismo en la educación pública.

Marín resaltó que su alcance beneficia a “35,300 niños y niñas de 0 a 6 años, así como a mujeres gestantes y lactantes. De estos, 23,292 reciben atención directa en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), y 12,458 se benefician de la atención intersectorial”.

La secretaria Jurídica del Distrito, Margine Cedeño, enfatizó el impacto humano de la medida: “Este proyecto, con su nobleza y carácter inspirador, nos honra al servir a una comunidad tan vulnerable. Más de 30,000 niños se beneficiarán de estas oportunidades para mejorar su calidad de vida, lo que nos enriquece como seres humanos y cumple con los propósitos de la administración distrital y los intereses de nuestro Alcalde”.

En la actualidad en el Distrito hay 144 CDI operativos y atención a 4,560 unidades familiares, donde sumados se entregan mensualmente más de 92,000 paquetes alimentarios a niños de 0 a 2 años y madres gestantes.

Así mismo, más de 3.2 millones de raciones alimentarias diarias para niños de 0 a 5 años. Por otro lado, existen seis proyectos específicos que benefician a 3,258 niños, incluyendo el programa ‘Bilingüe Kids’.

Lea más: Alcaldía avanza en obras de Luna del Río: este diciembre estaría “al servicio de todos”

Finalmente, hay en funcionamiento de 84 Unidades de Desarrollo Institucional, financiadas con recursos propios. En total, hay actividades intersectoriales que benefician a 12,458 niños, abarcando arte, cultura, recreación, y promoción de la salud.