Compartir:

A vísperas de entrar a la recta final de la temporada de ciclones tropicales en Colombia, entidades meteorológicas nacionales e internacionales detectaron la onda tropical AL98, a la cual han monitoreado rigurosamente debido a sus probabilidades significativas de convertirse en una formación ciclónica que afectaría al Caribe Colombiano.

Le puede interesar: Air-e asegura el 81 % de su energía para 2026 y garantiza continuidad del servicio en el Caribe

De acuerdo con la más reciente actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC), esta mañana se registró una probabilidad del 50% de la aparición de un fenómeno ciclónico en las próximas 48 horas, y del 80% en los siguientes siete días.

Ante esto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó que este sistema no representa una afectación directa sobre el territorio colombiano. Sin embargo, en los próximos días se podrían generar lluvias de variada intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en sectores de la región Caribe.

“En los próximos días esta onda podría interactuar con otros sistemas meteorológicos propios de la época del año, favoreciendo lluvias de variada intensidad en amplios sectores de la región Caribe y su zona marítima”, explicó Leidy Rodríguez, meteoróloga de turno de la entidad, a EL HERALDO.

De esta manera, el Ideam elevó el estado de alerta a nivel de ‘Aviso’ para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Asimismo, emitieron un estado de ‘Vigilancia’ para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

AL98

En la mañana de este lunes 20 de octubre, la onda tropical se encuentra al este del mar Caribe incidiendo en las condiciones de viento y oleaje, especialmente hacia el nororiente en donde se presentan vientos con velocidades cercanas o superiores a los 55.56 km/h, y una altura significativa de ola cercana a 3.0 metros.

Adicionalmente, han observado un incremento en la organización y convección del sistema, y prevén que el mismo continúe su tránsito y desplazamiento hacia el oeste, acercándose al litoral norte en las próximas 48 horas.

Dicho escenario podría influir en las condiciones del Caribe central con vientos superiores a 63 km/h, condiciones que pueden afectar el viento y el estado del mar en sectores marítimos del centro y oriente del Caribe colombiano.

La experta del Ideam indicó que aún están identificando si se convertirá en depresión o tormenta tropical.

“Es probable que, una vez se encuentre en el centro del mar Caribe, logre consolidarse y alcanzar la categoría de ciclón tropical. Aún se está definiendo si será una depresión o si alcanzará el nivel de tormenta tropical”, aseveró la encargada.

Alertas activas en la región

Por otro lado, la meteoróloga informó que hay varias fuentes hídricas que se encuentran en alerta roja. Por ejemplo, en el norte del Cesar, sur de la Guajira, Córdoba, Sucre y sectores de Bolívar se mantiene alerta roja, ya que cualquier lluvia podría generar una emergencia.

Asimismo, hay alertas por probabilidad de movimientos en masa o deslizamientos de tierra en buena parte del Caribe: en el Atlántico, está vigente la alerta amarilla por posibilidad de deslizamientos de tierra o movimientos en masa en Luruaco, Piojó y Repelón.

Mientras que en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá se mantiene alerta roja y naranja por este tipo de fenómenos.

“Recordemos que estas alertas son muy dinámicas y pueden cambiar hacia el mediodía, incluso incrementarse; por eso es fundamental hacer seguimiento constante y estar atentos a las últimas actualizaciones”, explicó Rodríguez.

Recomendaciones

Frente a este estos escenarios, la entidad insta a la comunidad a estar vigilantes de las fuentes hídricas, mantenerse actualizado con los pronósticos emitidos por fuentes oficiales y, durante las lluvias con descargas eléctricas, evitar estar al aire libre.

Cabe recordar que estos eventos suelen venir acompañados de vientos intensos, por lo que se sugiere tomar acciones preventivas, como ajustar los techos —sin usar piedras, ya que los vientos podrían moverlas y causar accidentes—. Además, es también necesario limpiar los desagües para evitar encharcamientos y hacer mantenimiento preventivo en zonas vulnerables.

Finalmente, se resalta la importancia de vigilar las zonas de alta montaña y las fuentes quebradas, para poder actuar a tiempo ante cualquier eventualidad.

Pronóstico del clima esta semana

Es de señalar que, actualmente, se encuentra una onda tropical (diferente a la AL98) en el norte del territorio nacional que está afectando algunos departamentos como el Atlántico, Bolívar y Córdoba. El Ideam indicó que, en medida en que siga su desplazamiento, también impactará las islas de San Andrés y Providencia.

Además: Aumenta participación electoral de jóvenes del Atlántico en votaciones de Consejos Municipales

“Esta onda tropical está interactuando con otros sistemas meteorológicos y está generando lluvias importantes, no solo en los departamentos mencionados, sino también en altamar. Las lluvias han estado acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes”, puntualizó Rodríguez.

Pequeños retrasos en el Cortissoz por el clima

En las primeras horas de la mañana de este lunes, se registraron retrasos en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. La Aerocivil confirmó a EL HERALDO que se trató de mínimos retrasos en dos vuelos, debido a una leve neblina. De esta manera, lograron recuperar rápidamente una operatividad normal.