Compartir:

Un encuentro lleno de tradiciones y sabores auténticos tendrá a lugar en el municipio de Polonuevo del 10 al 12 de octubre con la V versión del Festival del Cerdo y de la Yuca.

Este evento, que hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, contempla actividades como muestras gastronómicas, conversatorios, cabalgatas, desfile folclórico y presentaciones musicales, entre otras.

De acuerdo con Oscar Avilez, alcalde de Polonuevo, este evento cultural ha generado un impacto positivo para el municipio: “Polonuevo es conocido como el diamante del Atlántico, porque tiene mucho que ofrecer. Eso es lo que hemos logrado construir con esfuerzo y compromiso”.

El alcalde Oscar Avilez (centro, izq.) estuvo acompañado por el empresario Pedro Moreno, el diputado Camilo Torres y la exrepresentante Martha Villalba.

Destacó, además, que este festival fortalece la economía del municipio y la región al dinamizar el comercio, impulsar el turismo y abrir nuevas oportunidades para los productores locales.

“El año pasado recibimos alrededor de 16 mil turistas y este año esperamos superar los 22 mil. En ventas alcanzamos $660 millones en la edición anterior y confiamos en superar esa cifra en esta ocasión. Estos festivales impulsan el desarrollo económico y turístico del municipio, que es justamente lo que queremos fortalecer en Polonuevo”, dijo.

El alcalde enfatizó que en esta edición se rendirá un homenaje a Adán Palma, un matrón polonuevero que ha dedicado gran parte de su vida a la cultura gastronómica de su municipio. En la promoción de esta festividad lo acompañará la reina María José Villa Ojito.

Y frente a la agenda, explicó que “el viernes 10 de octubre tendremos muestras folclóricas y culturales en nuestro municipio. El sábado, desde las 10 de la mañana, estarán abiertos todos los estands gastronómicos para que los visitantes puedan disfrutar de exquisitos platos a base de cerdo, yuca y todos sus derivados”.

Josefina VillarrealEl homenajeado será el matrón Adán Palm estuvo junto a la reina María José Villa Ojito.

Por su parte, la matrona Cindy Osorio Cervantes expuso que “cocinar no es solo preparar un plato; es pasión, amor y dedicación. Es algo que se lleva en la sangre y que compartimos en cada edición del festival”.

Mientras tanto, el diputado Camilo Torres Villalba –quien estuvo presente en la presentación del evento– sostuvo que “este es un plan que no se pueden perder porque conocerán de la cultura y gastronomía de un municipio que está en auge, como lo es Polonuevo. El año pasado tuve la oportunidad de ir y fue un éxito total, este sin duda será igual”.

Una variada oferta

La oferta gastronómica disponible en el festival se encuentra conformada por más de 30 productos derivados del cerdo y la yuca, los cuales son elaborados por 60 matronas y hacedores del municipio.

De tal manera que los visitantes podrán saborear enyucados recién horneados, así como deleitarse con un innovador ceviche de cerdo o disfrutar del chicharrón crocante acompañado de embutidos artesanales.

La yuca, como protagonista indiscutible, estará presente en múltiples preparaciones como bollos tradicionales, caribañolas rellenas de cerdo, dulces, la refrescante cerveza de yuca, el famoso bollo de yuca relleno de chicharrón, raspaos, rosquetes de yuca y hasta tacos que combinan lo mejor de esta raíz con jugosas preparaciones de carne de cerdo.

Al respecto, la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó que este festival es una plataforma clave para continuar impulsando el crecimiento económico y social de Polonuevo al fomentar la generación de empleo y la promoción del turismo local.

Josefina VillarrealDiversas manifestaciones culturales acompañaron la presentación del evento.

“Gracias a la colaboración de la comunidad, los productores locales y las autoridades, la quinta versión del Festival del Cerdo y la Yuca será una oportunidad para consolidar a Polonuevo en el mapa como un referente cultural y gastronómico”, dijo la funcionaria.

Y agregó que “desde la administración departamental, por directrices del gobernador Eduardo Verano, seguimos apoyando nuestros saberes y tradiciones, haciendo de las actividades culturales herramientas para salvaguardar los conocimientos de nuestras matronas y matrones”.