Compartir:

La Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Salud, anunció que el municipio ha logrado superar, por primera vez en varios años, un periodo sin registrar brotes de dengue. Este resultado representa un hecho histórico en materia de salud pública y se atribuye al trabajo articulado entre las instituciones, la comunidad y las estrategias preventivas aplicadas durante todo el año.

Conscientes de que el dengue sigue siendo un riesgo latente, la Administración Municipal adoptó un enfoque innovador, cercano y participativo con la ciudadanía. A lo largo de los últimos meses se desarrollaron actividades pedagógicas, recreativas y culturales dirigidas a niños, jóvenes y adultos, que no solo transmitieron información útil, sino que también motivaron a la comunidad a unirse activamente en la lucha contra el mosquito transmisor Aedes aegypti.

Lea también: El 58% de las motos que circulan en el país no tienen SOAT: Fasecolda

Entre las principales iniciativas destacaron la Chiva contra el Dengue, que recorrió colegios y centros comerciales llevando mensajes de prevención y enseñando a identificar y eliminar criaderos; la Rumbaterapia en los barrios, que combinó música, baile y actividad física con recomendaciones de autocuidado; y el Bingo contra el Dengue, en el que las familias reforzaron de forma lúdica sus conocimientos sobre la enfermedad y la importancia de mantener los hogares libres de aguas estancadas.

Lea también: “No se puede tener un potencial de estos desperdiciado así”: Minsalud inspeccionó sedes de la ESE UNA

Gracias a estas y otras acciones, más de 2.000 personas fueron impactadas directamente en diferentes sectores del municipio. Este cambio de comportamiento ciudadano ha sido clave para que Soledad pueda celebrar, hoy, la ausencia de brotes de dengue en este periodo.

La Alcaldía y su Secretaría de Salud invitaron a la comunidad a mantener medidas de autocuidado desde sus hogares, como tapar los recipientes de agua, mantener patios limpios y eliminar posibles criaderos.