Las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional para evitar un racionamiento de energía en la región Caribe durante los cinco días de mantenimiento de la regasificadora Spec –que se hará del 10 al 14 de octubre– han puesto en evidencia que el problema de fondo es la escasez de gas en el país.
Así lo afirmó Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), luego de conocerse que el Ministerio de Minas y Energía priorizó a los usuarios residenciales y comercios para garantizar el servicio tanto de gas natural como de energía.
Según Castañeda, aunque estas medidas aseguran que las térmicas dispongan de los 100 millones de pies cúbicos diarios de gas que necesitan para operar, el sector industrial será el más afectado, porque sería al que se le limitaría el suministro durante estos días.
El líder gremial explicó que, a diferencia del año anterior, cuando se realizó el mantenimiento de la planta regasificadora, actualmente sí hay déficit de gas.
“Cuando las térmicas fueron a comprar gas para el mantenimiento, lograron conseguirlo todo. Este año, en cambio, comenzaron mucho más temprano a buscar gas, pero de los cien millones de pies cúbicos que necesitan al día, solo han conseguido quince”, explicó.
Lea también: Corte Constitucional avala el régimen tarifario especial para el Caribe
En este punto, Castañeda explicó que de estos 100 millones de metros cúbicos al día equivalen al 10 % del consumo de la demanda del país y a un tercio del consumo industrial.
Sostuvo que el anuncio de las medidas, aunque “salvan un poco la parte del racionamiento eléctrico, igual habrá un racionamiento en gas”.
Es decir, aseguró Castañeda, que está en manos del Gobierno, que tendrá que restringir en el sector industrial la demanda de gas que requieren las térmicas: “Esto implica que el gas que se les quita a los industriales se destina a las térmicas. Sin embargo, no tengo claridad sobre qué industrias se verán afectadas, ya que eso depende del Gobierno y de cómo decidan implementar la restricción”.
Ante este panorama, lo que se evidencia es que sí habrá un racionamiento, “no solo eléctrico, sino también de gas. Este año no tenemos suficiente gas, a diferencia del año pasado, y el mercado de gas sigue apretado”.
La mayor preocupación para el gremio es que, según lo que indican las cifras, el próximo año habrá un déficit de 130 millones de pies cúbicos. Lo que significa que el sector gasífero pasó de importar 40 millones de pies cúbicos de gas para demanda no térmica a 130 millones y, para el 2027, se espera un déficit de 260 millones.
Otras reacciones
Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, se refirió al mantenimiento de Spec y dijo que la señal que envía el Gobierno es que no necesitamos gas “y lo que va ocurrir es que vamos a tener es un problema enorme”.
A su vez, el líder gremial indicó que las plantas térmicas son necesarias para poder tener energía en firme, y aseguró que aquí en el país no se le ha dado el énfasis que se requiere en eso.
Por su parte, Diego Jaramillo, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), aseguró que las altas tarifas y el desabastecemiento de energía eléctrica y gas natural a corto y mediano plazo tienen al sistema energético del país en una situación de riesgo.
El directivo aseguró que el rezago no solo se presenta en la entrada en operación de los proyectos, sino también en las decisiones que se deben tomar desde la política pública, la regulación y la planeación.
Jaramillo le solicitó al Gobierno y a las empresas cumplir con la entrada en operación de los proyectos en toda la cadena de prestación de servicio de energía eléctrica y de gas natural para garantizar la confiabilidad del sistema.