Compartir:

Varias familias en el Atlántico pasaron la noche del martes a la intemperie a causa de un fuerte vendaval que afectó a sus hogares durante las horas de la tarde.

Algo nunca antes visto arrebató la calma de Betsaid Carrascal, una madre de familia que reside en la vereda Alpes de Sevilla, en jurisdicción de Galapa.

Le puede interesar: El Atlántico es reconocido por agencias internacionales por su compromiso con fortalecer la fuerza pública

Luego de ver las tejas volar sobre su familia y entrar en un estado de pánico “incontenible”, la mujer atraviesa momentos de tristeza tras observar lo poco que quedó de su casa.

“Se me dañó el televisor, se me mojaron los colchones y las camas; se me dañaron todos los electrodomésticos. Los abanicos se quemaron porque, en ese momento, como hacía tanto calor, estaban prendidos y uno salió corriendo. Todo se quemó”, relató Carrascal entre lágrimas.

Johnny OlivaresBetsaid, habitante de la vereda Alpes de Sevilla, relató que perdió todos sus electrodomésticos.

Como ella, varios residentes del pueblo también se vieron afectados, tal como Joan Godoy, quien perdió 12 láminas y la mitad de su casa quedó destruida.

“Estaba dentro de la casa con mi esposa y, de repente, comenzó todo el techo a elevarse. Todos comenzamos a gritar. La única opción fue salir porque no había ni para dónde coger: las láminas de eternit se levantaban y se regresaban. Cuando salimos, todo el mundo corría, porque todo era un pánico. Eso no había ni para dónde coger”, contó el padre de familia, quien espera, con mucha incertidumbre, que lleguen las ayudas de la Alcaldía.

Daños en otros municipios

En dicho sector de Galapa se registraron al menos 17 casas afectadas. No obstante, la Defensa Civil reportó un estimado de 300 casas damnificadas en el Atlántico por las emergencias que se presentaron en la tarde del pasado martes.

Otros municipios afectados con el destechamiento en viviendas fueron Soledad, Malambo y Sabanalarga. Por su lado, en Manatí se registraron las mayores afectaciones con 200 casas afectadas por el desbordamiento de un arroyo que generó inundaciones en dos barrios.

Johnny OlivaresAlpes de Sevilla fue uno de los sectores más afectados en Galapa tras el paso del vendaval el pasado martes.

Además: Ejecutarán obras eléctricas en el norte de Barranquilla y Puerto Colombia este jueves

Y, finalmente, notificó que en la urbanización Puerta Dorada, ubicada en Barranquilla, se presentaron daños en los encerramientos de los quioscos que instalan las constructoras.

“Hubo destechamiento de unos quioscos que tenían materiales, pero no hubo mayor gravedad en ese sector”, expuso el mayor Armando Rodríguez, comandante de la Defensa Civil en Atlántico.

Johnny OlivaresEn Puerta Dorada hubo daños en los encerramientos de los quioscos.

Los vientos, según Rodríguez, alcanzaron velocidades entre los 30 y 40 kilómetros por hora. La entidad no reportó heridos ni fallecidos por el fenómeno natural, pero sí pérdidas materiales como muebles y enseres.

Temporada de huracanes

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó a esta casa editorial que las lluvias del pasado martes fueron causadas por el paso de una onda tropical que aumentó la nubosidad y propició lluvias con tormentas eléctricas y vientos intensos.

Cabe recordar que estos fenómenos corresponden a la temporada de ciclones tropicales, la cual fue anunciada por esta entidad en junio. De esta manera, las autoridades estiman que estos eventos continúen pasando en el territorio.

Lea también: Con una inversión de $4 mil millones se pone en marcha un nuevo software radiolocalizador para combatir la extorsión en Barranquilla

Ante esta proyección, la Defensa Civil informó que se encuentran articulados con todas las instituciones de socorro, en cabeza de Gestión del Riesgo del departamento y del Distrito, para atender cualquier emergencia que se pueda presentar.

Sugerencias a la comunidad

Frente a este escenario, el mayor Rodríguez desplegó una serie de recomendaciones a la comunidad, tales como estar atentos a los comunicados diarios emitidos por el Ideam y la Dirección General Marítima (Dimar); activar planes familiares de emergencia en las casas; desconectar elementos electrónicos; hacer mantenimiento de redes hidráulicas y techos; reforzar amarres; contar con un botiquín de primeros auxilios y tener a la mano la línea 144 de la Defensa Civil Colombiana y, en general, las líneas de las instituciones de socorro.

Paso de onda tropical generará más lluvias

El Ideam notificó que las lluvias podrían mantenerse este jueves, viernes y —posiblemente— el fin de semana durante horas de la tarde y de la noche debido al paso de una onda tropical.

“Actualmente tenemos el paso de una onda tropical, la cual se está moviendo hacia Centroamérica; pero, por la parte oriental, ya viene avanzando otra que probablemente va a estar activando condiciones de lluvias en las tardes y noches en la región Caribe, incluido el departamento del Atlántico”, señaló Daniel Useche, meteorólogo de turno de la entidad.

Por otro lado, con respecto al oleaje y viento, no excluyen la alerta por tiempo lluvioso en el centro y suroccidente del mar Caribe colombiano, debido a las condiciones que se registraron en la tarde y la noche del pasado miércoles.