En los últimos días, la presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, intercambiaron una serie de posts en sus respectivas cuentas de X acerca de la situación actual del sistema energético del país.
El cruce de opiniones se dio luego de una entrevista concedida por la líder gremial a un medio de comunicación. Tras conocer sus declaraciones, el ministro Palma afirmó que le gustó lo expuesto por Gutiérrez, aunque hizo varias precisiones. Señaló que el sistema eléctrico no es fallido, pero tampoco un “Ferrari”, pues requiere ajustes.
También destacó que es positivo reconocer que los problemas son “heredados”, aunque advirtió que lo importante es buscar soluciones y no quedarse en el diagnóstico. “Si el problema es solo la Creg, si la dejamos intacta, ¿se soluciona el problema? No. Los inversionistas creen en el país, y las billonarias apuestas económicas que vemos lo demuestran”, puntualizó.
Lea también: XM entrega cronograma de subasta de energía para el 2029-2030
Por su parte, la presidenta de Acolgen reiteró la disposición del gremio para mantener un diálogo abierto y avanzar en la construcción conjunta de soluciones. Agradeció además los espacios de concertación liderados por el Ministerio de Minas y Energía, entre ellos mesas de trabajo y reuniones con congresistas como el senador José David Name.
“Valoramos los escenarios que usted ha abierto para la conversación. Estaremos presentes en todas las que se convoquen, en especial en debates de fondo como el del Cargo por Confiabilidad, que requieren profundidad, análisis técnicos rigurosos y neutralidad”, afirmó.
Gutiérrez agregó que la revisión del esquema de confiabilidad debe diferenciarse de los retos de una nueva subasta de expansión. Además, insistió en la necesidad de revisar o incluso derogar las resoluciones 066 de 2024 y 069 de 2025, por considerar que desincentivan la participación de plantas en el mecanismo de confiabilidad.
Asimismo, pidió que se atienda con urgencia la resolución de la Creg sobre la remuneración de plantas existentes, así como los plazos y aspectos contingentes de la subasta. “Tenemos que poner al usuario primero y no vemos que la propuesta lo haga”, subrayó.
Más tarde, Palma respondió agradeciendo la disposición al diálogo. “Coincidimos en la importancia de la confiabilidad y en la necesidad de reglas estables. El éxito de la subasta y de cualquier ajuste al Cargo por Confiabilidad depende de mirar hacia adelante: promover todas las tecnologías limpias, garantizar competencia real y proteger al usuario”, escribió en X.
Finalmente, el ministro aseguró que desde su cartera avanzan en la construcción de un marco regulatorio que reconozca la remuneración adecuada de las plantas existentes, impulse la descarbonización, la democratización del acceso a la energía y fortalezca un sistema más moderno y justo. “Nuestro compromiso es un sector confiable y sostenible, que no dependa de monopolios y que asegure energía limpia y segura para los colombianos”, concluyó.