Luego de que el huracán Erin alcanzara su punto máximo de intensidad el pasado sábado 16 de agosto al posicionarse en categoría 5, el sistema meteorológico descendió al grado 3, según reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Le puede interesar: En Barranquilla realizan emotiva misa en memoria de Miguel Uribe
El meteorólogo de turno, Daniel Useche, informó que actualmente el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 203.7 kilómetros por hora cerca a República Dominicana y Haití. Asimismo, aseveró que, de acuerdo con los pronósticos actuales, podría llegar a categoría 1 entre el miércoles y jueves.
Por el contrario, en el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se conoció que es probable que Erin se fortalezca en los próximos días, por lo que emitieron alerta de tormenta tropical para el sureste de Bahamas.
El paso de Erin
Este ciclón ha generado estragos en territorios cercanos a su trayecto. Sobre las 11:00 a. m. de este domingo, la entidad reportó que las bandas de lluvia exteriores de Erin continuaban produciendo fuertes lluvias y ráfagas de viento en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
“La fuerte lluvia continuará hasta el lunes a través de Puerto Rico, pero se espera que disminuya sobre las Islas Vírgenes a última hora de hoy. Inundaciones repentinas y urbanas localmente considerables, junto con deslizamientos de tierra o deslizamientos de tierra, son posibles”, notificaron a través de X, antes Twitter.
Además, indicaron que esperan que las corrientes de resaca peligrosas y potencialmente mortales aumenten en las playas de las costa este de Estados Unidos en los próximos días debido al fenómeno.
Finalmente, informaron que también se encuentran monitoreando otras dos posibles áreas por posible desarrollo de ciclón, incluyendo una onda tropical en el Atlántico tropical oriental con un 30 % de probabilidad de desarrollo en los próximos 7 días.