El Ministerio de Educación Nacional lidera este año la convocatoria para la formulación del IV Plan Nacional Decenal de Educación, que definirá la hoja de ruta para el sector durante la próxima década, en cumplimiento de la Ley 115 de 1994.
El pasado 13 de agosto se realizó la Comisión Mixta, con la participación de cerca de 40 delegaciones y organizaciones educativas, para presentar los propósitos y alcances de la estrategia de participación que orientará la construcción del plan.
“La educación no es un lujo para unos pocos, es un derecho de todos y todas. Nos alegra tanto este trabajo en equipo para que el Plan Decenal sea una conversación de país, donde se escuchen las voces de cada región”, afirmó el ministro de Educación, Daniel Rojas.
Lea también: Air-e anuncia trabajos eléctricos en sector de Ciudadela 20 de julio para este jueves
La Comisión Mixta, integrada por estudiantes, docentes, directivos, asociaciones, sindicatos y movimientos sociales, asesorará y acompañará este proceso, promoviendo la vinculación de más actores y sectores al diálogo nacional sobre las prioridades educativas.
El IV Plan Decenal se estructurará en torno a tres ejes fundamentales: garantizar plenamente el derecho a la educación como derecho humano fundamental; fortalecer la financiación de la educación pública para cerrar brechas históricas; y fomentar la construcción de conocimiento público y saberes diversos para la transformación social.
La construcción ya avanza en diferentes regiones mediante foros educativos y diálogos del Poder Pedagógico Popular. Hasta la fecha, más de 1.400 personas han participado en 20 departamentos y cerca de 3.000 establecimientos educativos han realizado encuentros territoriales. En el segundo semestre se desarrollarán más de 40 diálogos adicionales y el Foro Educativo Nacional, previsto para noviembre, donde se consolidarán los principales aportes regionales.
Lea también: Alertan por posible aumento de lluvias y fuertes vientos en el departamento
El objetivo es que este plan, más allá de los gobiernos de turno, sea un pacto nacional por la educación, integrando las voces de estudiantes, comunidades, pueblos étnicos y campesinos, instituciones de educación superior, empresarios, líderes sociales y ciudadanos en general.
“Queremos que más niñas, niños, adolescentes y jóvenes vean en la educación una oportunidad para abrir puertas, cambiar sus vidas y fortalecer sus comunidades y nuestro país”, enfatizó el ministro Rojas.