Ante las lluvias que se han registrado en los últimos días en la ciudad, la Alcaldía de Barranquilla hizo un llamado a la ciudadanía para que esté preparada y se proteja ante las amenazas asociadas a la formación de vendavales y tornados.
De acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito, estos fenómenos naturales se presentan frecuentemente durante la temporada de huracanes que inició el primero de junio y terminará el 30 de noviembre, y en la segunda temporada de lluvias del año que arrancará a mediados de septiembre, extendiéndose hasta finales de noviembre, según los pronósticos de los servicios meteorológicos.
De igual forma, señaló que: “un vendaval es un fenómeno natural relacionado con el viento que va en una sola dirección, que puede alcanzar velocidad entre los 50 y 70 kilómetros por hora.
Agregó que: “un tornado también es un fenómeno natural producido por el viento, con un aumento rápido de la velocidad, pero empieza a rotar y baja la presión atmosférica, asociado con nubes de forma vertical, que hace producir el fenómeno de embudo. Según la escala de Fujita, los tornados pueden tener una velocidad que va desde los 60 kilómetros por hora hasta los 319 kilómetros por hora”.
Con respecto a lo anterior, el Distrito fue enfático en que con la llegada del mes de agosto se empiezan a sentir algunos vientos que son típicos en esta temporada, mientras que para los meses de septiembre, octubre y noviembre se prevé un aumento en la intensidad y frecuencia de las lluvias, que podrían estar acompañadas por fuertes vientos.
Para informar sobre cualquier emergencia en los diversos sectores de la ciudad se puede comunicar a través de la línea 123.
Recomendaciones
El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Fiorillo, emitió las siguientes recomendaciones:
- Tenga un plan de emergencia familiar y conozca los períodos de ocurrencia de vendavales y tornados.
- Mantenga todas las puertas y ventanas de su vivienda cerradas para prevenir que los vientos ingresen al interior de su casa.
- Asegure techos, cubiertas y estructuras livianas en viviendas o edificios.
- Aléjese de árboles que puedan caer.
- No suba a andamios ni techos durante la presencia de fuertes vientos.
- Quédese en casa y no salga hasta que pasen los vientos.
- Mantenga limpias las canaletas y cruces de agua para evitar inundaciones.
- En caso de estar conduciendo, busque un lugar seguro para estacionar.
- Contacte a las autoridades en caso de daños mayores o emergencias.
- Manténgase informado sobre las condiciones climáticas y siga las indicaciones de las autoridades.