Compartir:

Dos alumnas de la Institución Educativa Juanita García Manjarrez de la ciudad de Sincelejo obtuvieron el primer lugar en el Octavo Congreso Juvenil de Educación Financiera realizado en la ciudad de Popayán.

Leer más: Capturaron en Montería a secuestrador que azotaba las fincas del área metropolitana

Se trata de Taliana Andrea Durán Mercado y Elizabeth Bustamante Campo, quienes representaron a Sincelejo en un evento en el que además participaron 40 instituciones educativas del país que están vinculadas al proyecto de Educación Económica y Financiera, desarrollado por la Fundación Mundo Mujer, en el eje educación para el progreso.

Las estudiantes sincelejanas que cursan noveno grado impactaron con su proyecto basado en las cáscaras de cítricos reutilizadas y de las que crearon el Eco-detergente Citrus Clean.

No olvide leer: Entregan ayudas alimentarias a más de 3.600 familias vulnerables en La Guajira

Se trata de un producto de limpieza natural y efectivo que reduce residuos y fomenta la economía circular, mediante envases biodegradables y recargables. Su modelo de negocio tiene como soporte, la venta a familias y al comercio, mientras educa a la comunidad en consumo responsable y aprovechamiento de desechos.

Yesenia Doncel Mestra, rectora de la Institución Educativa Juanita García Manjarrez, sostuvo que el “emprendimiento que participó en la categoría urbano, busca generar conciencia ambiental y consolidarse como marca líder de detergentes ecológicos en Sincelejo y el Caribe, promoviendo estilos de vida sostenibles”.

Lea además: Indígenas arhuacos bloquean la vía Valledupar–Bosconia en protesta por designación de cabildo gobernador

De otra parte, en la Institución Educativa Altos del Rosario, zona norte de Sincelejo, se desarrolló la II Feria de Proyectos Pedagógicos y Centros de Interés, un escenario donde los estudiantes mostraron los logros alcanzados con la implementación de la Jornada Única

Sirlenis Sierra Martínez, tutora del Programa Todos Aprender (PTA F.I. 3.0), manifestó que, con la puesta en marcha de cinco centros de interés, 1205 estudiantes han sido impactados con procesos que transforman la convivencia y la educación.

“Tenemos un centro de interés llamado, Exploradores de Historias, que lo trabajan profesores de grados transición y primero; ‘Danza por la vida, la paz y la reconciliación’, del grado tercero; ‘Aquí vive el arte’, del grado segundo, y que también lo trabajan los docentes con alumnos de sexto y séptimo grado. Con los grados séptimo y octavo desarrollamos ‘Creciendo juntos, mi huerta escolar’, y los grados quinto y décimo trabajan ‘Memoria histórica’, explicó la tutora.