Suspendida, y sin saber hasta cuándo, quedó la audiencia preparatoria del juicio que le siguen a la licenciada Juana Janeth Perea Amud y a su hijo Yofran Orozco Perea por la desaparición y muerte del licenciado, rector, locutor y gestor cultural Armando Luis Rivero Manjarrez.
Leer más: Pacientes se quejan por entrega de medicamentos en Audifarma, en Valledupar
La víctima, nativa del municipio de Ovejas, pero que laboraba cono rector en la zona rural de Guaranda, en el sur del departamento de Sucre, desapareció el 11 de julio de 2024, al día siguiente su camioneta Duster fue hallada incinerada en territorio de Córdoba y su cuerpo, ya esqueletizado, lo encontraron debajo de un puente en el corregimiento San Luis, jurisdicción del municipio de Sampués, el 17 de julio del año anterior.

En la tarde de este lunes 22 de septiembre el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Sincelejo dio inicio a la audiencia preparatoria que tras dos horas de debate jurídico terminó suspendida porque el juez accedió al pedido de la defensa de Yofran Orozco Perea en el sentido de unir (conexidad) el proceso que este tiene por porte ilegal de armas de fuego con el de desaparición forzada, homicidio agravado y destrucción y/o ocultamiento de material probatorio que son por los mismos hechos, es decir, por el crimen de quien fuera su padrastro y compañero sentimental de su mamá Juana Perea Amud por más de 11 años.
Le puede interesar: Asesinan a bala en aparente atraco a trabajador del Cerrejón en Barrancas, La Guajira
Tras aceptar la conexidad de los procesos el juez programó para el 23 de octubre del año en curso a partir de las 8:30 de la mañana la audiencia de acusación en contra de Yofran Orozco Perea por el delito de porte ilegal de armas de fuego, y posterior a ello dará a conocer la fecha de continuación de la audiencia preparatoria.
Sobre el alistamiento del juicio oral, Yofran Orozco Perea tuvo la oportunidad de intervenir en la audiencia, por permiso del juez, y reiteró en varias ocasiones que la Fiscalía Segunda Especializada de Sincelejo, a cargo de Albeiro Rojas, le está violando el debido proceso porque, a su juicio, no ha descubierto todas las pruebas en su contra, al tiempo que las detalló, pero el fiscal expresó que al abogado de Yofran, que es del sistema de la Defensoría Pública, le han entregado toda la información en los medios magnéticos que este personalmente ha llevado al despacho del fiscal. Pese a ello el procesado señala que hay unas pruebas, 18 en total, que no han sido descubiertas aún a su defensa, entre esas las halladas a través de la búsqueda selectiva en base de datos de su celular y de unas interceptaciones.
No olvide leer: Migración Colombia socializa en Valledupar los derechos y deberes de la población migrante
“No estoy en la misma igualdad de armas”, dice el procesado Yofran Orozco Perea.