Compartir:

La odontología restauradora ha evolucionado en los últimos años hacia soluciones que priorizan tanto la funcionalidad como la calidad de vida de los pacientes. En ese contexto, las prótesis híbridas implantosoportadas se consolidan como una alternativa cada vez más utilizada en casos de pérdida total o parcial de piezas dentales.

Su principal ventaja radica en la combinación de la estabilidad de los implantes con una estructura que reproduce con mayor naturalidad la función y estética del diente.

A diferencia de las prótesis removibles, las híbridas permanecen fijas y no requieren ser retiradas por el paciente, lo que representa una mejora significativa en confort y desempeño masticatorio.

Vea: Este viernes, la magia de la danza se enciende con ‘Akelarre’ en el Auditorio del Colegio Alemán

Estas prótesis se construyen sobre una barra de soporte y se fijan a los implantes previamente colocados. Su diseño también permite una mejor distribución de la carga durante la masticación, reduciendo el estrés sobre el hueso.

Un estudio realizado en 2024 por la Fundación Universitaria CIEO destaca que las prótesis híbridas construidas presentan una resistencia significativa en extensiones cortas y una distribución más eficiente de la fuerza masticatoria, lo que puede tener implicaciones clínicas importantes en términos de durabilidad y salud ósea periimplantaria.

La investigación concluye que los materiales de nueva generación ofrecen ventajas biomecánicas frente a estructuras metálicas convencionales, siempre que se respeten ciertos límites técnicos como el tamaño del voladizo.

Lea: Remberto Burgos de la Espriella: el neurocirujano que llevó el Caribe a los quirófanos del país

En Bogotá, la doctora Amdie Chirinos ha sido una de las profesionales que ha incorporado este tipo de rehabilitación a su práctica clínica. Chirinos, especialista en endodoncia e implantología oral con estudios en Venezuela y Brasil, trabaja actualmente en la aplicación de protocolos personalizados para la colocación de prótesis híbridas en pacientes con distintos niveles de pérdida dental. Desde su consultorio en Usaquén, ha desarrollado un enfoque que integra herramientas tecnológicas como la cirugía guiada 3D y materiales biocompatibles con el objetivo de mejorar la integración y el resultado a largo plazo.

“El objetivo no es solo restaurar una sonrisa, sino devolver la función, la confianza y la calidad de vida”, ha mencionado en distintas entrevistas la doctora Chirinos, quien también ha incorporado en su práctica aspectos centrados en la experiencia del paciente, como la reducción de la ansiedad durante el tratamiento.

Entérese: Fe y Alegría empieza su 70 aniversario con exposición

El uso de prótesis híbridas continúa en expansión en Colombia, impulsado tanto por los avances tecnológicos como por una mayor demanda de soluciones duraderas, funcionales y estéticamente satisfactorias.

Aunque su aplicación requiere una evaluación exhaustiva y personalizada, los resultados clínicos y la evidencia reciente sugieren que este tipo de tratamiento podría convertirse en una de las principales alternativas en la rehabilitación oral compleja durante los próximos años.