El Caribe colombiano se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de Coros ‘Un Mar de Voces’, que se celebrará del 2 al 5 de octubre de 2025 en Puerto Colombia y Barranquilla.
Lea: El irreverente humor de Snoopy y Charlie Brown cumple 75 años apuntando a nuevos formatos
Este evento, liderado por la Fundación Artística y Cultural Un Mar de Voces bajo la dirección artística del maestro Rosemberg Cueto Sánchez, se ha convertido en una plataforma única para el intercambio de experiencias musicales y pedagógicas en torno al arte coral.
Un espacio para el encuentro coral
Durante cuatro días, más de 30 agrupaciones corales se darán cita en escenarios emblemáticos de la región para compartir su talento a través de conciertos, talleres y espacios de reflexión pedagógica. El festival busca fortalecer el quehacer coral, fomentar el diálogo cultural y abrir nuevas oportunidades de formación para niños, jóvenes y adultos.
En la programación sobresale la participación de agrupaciones nacionales e internacionales. De manera presencial, estarán la Asociación Coral Sogamoseña, la Coral CoNalPre y el Ensamble Vocal Don Novenio; mientras que, de manera virtual, se suman el Coro San Jacinto y el Coro Ecos de Líderes de Ecuador.
A ellos se unen los coros anfitriones de Puerto Colombia, Barranquilla y diversas instituciones educativas, que enriquecen con su diversidad la experiencia coral.
Homenajes y momentos memorables
Uno de los hitos de esta edición será la interpretación colectiva de “La Tierra del Olvido”, obra emblemática de la música colombiana que celebra 30 años.
El maestro Rosemberg Cueto Sánchez ha preparado un arreglo coral especial que reunirá a voces de diferentes generaciones, en un homenaje cargado de emoción y sentido de pertenencia.
Además, el festival rendirá un homenaje al Coro Voci del Mare de Cartagena, en una gala que promete ser uno de los momentos más conmovedores de la programación.
Cultura y formación de la mano
El festival cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, y de la Alcaldía de Puerto Colombia. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, reafirmando el carácter incluyente del evento.
Aquí: ‘Noviembre’, la toma del Palacio de Justicia 40 años después
De igual forma, la Escuela Distrital de Arte (EDA) participa nuevamente con un importante espacio de intercambio, donde confluirán procesos corales universitarios y escolares, fortaleciendo el aprendizaje y la proyección de los jóvenes talentos.
El festival cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, y de la Alcaldía de Puerto Colombia.
Programación oficial

• Jueves 2 de octubre - 6:00 p. m. | Concierto de Apertura | Centro Gastronómico Internacional Muelle 1888.
7:00 p. m. | Concierto de Apertura | Museo de Arte Moderno de Barranquilla Coll 76 #54-01.
• Viernes 3 de octubre – 2:30 p. m. | Encuentro de Experiencias Corales Escolares y Universitarias – Fábrica de la Cultura (Cra. 50 #40-11).
• Viernes 3 de octubre – 6:30 p. m. | Gala en Homenaje al Coro Voci del Mare de Cartagena – Fábrica de la Cultura (Cra. 50 #40-11).
• Sábado 4 de octubre – 5:30 p. m. | Concierto de Clausura – Plaza Principal de Puerto Colombia.
• Domingo 5 de octubre – 10:00 a. m. | Encuentro Coral de Experiencias Un Mar de Voces – Estación del Ferrocarril de Puerto Colombia.