El departamento del Atlántico tiene manos mágicas y riquezas gastronómicas inigualables que benefician la salud y enamoran el paladar de cualquier persona.
Esta vez, el protagonismo se le otorga al millo, un cereal de gran importancia alimenticia y económica que muchos pueden degustar en Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más importante de la región Caribe.
Este, además de su uso como alimento humano, también se utiliza como forraje para animales y en la elaboración de diversos productos artesanales.
Lea: ‘Monasita Mí’, la canción de Tato Marenco que la reina Michelle Char ha hecho viral
Sebastiana Madera lo usa como producto estrella para las exquisitas recetas que prepara.
Desde pequeña veía a su madre realizar algunos platillos con millo en los Montes de María, exactamente en la Mojana Sucreña.
“Allá se preparaban unos platos deliciosos, y el millo está presente en estos, uno que tengo muy presente es la mazamorra, porque mi mamá la preparaba super deliciosa, le colocaba leche de vaca y también le ponía de coco”, anotó.

En conversación con EL HERALDO, Sebastiana contó cómo logró llegar a Piojó, municipio donde se celebra el Festival del millo, explicó las propiedades de este cereal, por qué es tan saludable y qué platos se pueden hacer con él. Además entregó detalles de su participación en Sabor Barranquilla con recetas elaboradas a base de millo.
Vea: Alístese para un fin de semana de tradición y cultura
Su llegada a Piojó
“Por cosas de la vida vine hacia a el Atlántico, pero primero estuve en Corozal, Sucre. Allí aprendí a hacer el plato típico, que es el mote de queso y otros platos que me sirvieron como referencia para trabajar con el millo. Luego, por culpa de la violencia, llegué al municipio de Piojó, y aquí ya tengo varios años. Es muy pacífico y acogedor”, dijo.
La chef y cocinera mencionó que comenzó a adentrarse en la gastronomía de Piojó por la chicha de millo, ya que esta es su bebida típica, que a través de los años ha venido evolucionando en cuanto a su receta e ingredientes. Tomar el cereal para hacer distintas preparaciones ya se había convertido en una opción viable, pero Madera quiso hacerlo a otro nivel. Por ello, se capacitó con el SENA con el fin de perfeccionar las técnicas y recetas.
Entérese: La reina Michelle Char Fernández rinde homenaje a los bailes cantados en el Día del Folclor
“En aquel entonces yo ya hacía algunos productos con el millo como las empanadas, arepas, y hacíamos el arroz con el grupo de mujeres que también asistían. El profesor que nos capacitaba un día llevó la masa ya preparada y la carne. Entonces me propuso hacer unos quibbes, yo accedí y a todos les encantó. Es más, en ese tiempo también nos visitó la chef Milena Lora y ella igualmente le dio el visto bueno”.
¿Por qué es tan saludable?
Según Sebastiana, el millo es rico en carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales, y es especialmente conocido por su alto contenido de hierro, magnesio y complejo B. Además, es un cereal sin gluten, lo que lo hace apto para personas con diabetes o personas que simplemente quieran llevar una vida muy saludable.
“Yo hago muchísimos rellenos y entre esos está el relleno de vegetales, que es un producto que ha tenido mucha aceptación, igual que los que son rellenos de proteína animal. Con la harina podemos hacer muchísimas cosas, arepas o empanadas. Experimentando en la cocina hice una especie de un risotto con el millo y quedó espectacular”.

Sabía que: El Talento Caribe se luce en Sabor Barranquilla 2025
El éxito de los deliciosos quibbes que prepara Sebastiana se elevó, por lo que las personas le pedían en gran cantidad, esto la llevó a buscar un proveedor de Juan de Acosta. Este tiene una costumbre ancestral, dice que sus ancestros desde que inauguraron el corregimiento de Chorrera, han venido cultivando el millo. Él se lo entrega y por esta facilidad, la cocinera decide hacer un dulce de millo.
Sabor Barranquilla
En el segundo día de Sabor Barranquilla esta mujer se destacó con su propuesta. Sebastiana ya había tenido la oportunidad de participar en 2023 a través del SENA, y luego de esta experiencia tuvo una gran visibilidad y se dieron a conocer sus productos. ¡Vaya y visite el stand de esta matrona!