Compartir:

“Descubre La Guajira” es el nombre de la estrategia que se está implementando en este departamento, con miras a seguir posicionando la región como referente mundial, destacando el turismo.

Leer también: Con firma de convenio fortalecerán laboratorio ambiental en La Guajira

Esta estrategia, lanzada en conjunto entre gremios, academia, empresarios y ProColombia, ya cosecha logros en los principales escenarios turísticos globales, combinando tradición, innovación y sostenibilidad, y proyectando un aumento cercano al 40 % en la llegada de turistas internacionales.

Por primera vez en su historia, La Guajira cuenta con una marca turística oficial y un plan integral de promoción que la ha puesto en el radar internacional. Se trata de una campaña ambiciosa para atraer turistas de alto valor y posicionar nichos estratégicos que conviertan al turismo en un motor de desarrollo y bienestar territorial.

Una apuesta de clase mundial

El gobernador Jairo Aguilar destacó que la estrategia ha llevado al departamento “más allá de lo imaginable”. Bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, la campaña invita al mundo a descubrir un territorio donde el desierto se une con el mar, la cosmogonía Wayúu guía la experiencia y la sostenibilidad marca el camino.

“Estamos cumpliendo la palabra al pueblo guajiro, generando oportunidades, ingresos y bienestar a través del turismo. Más turismo de calidad significa desarrollo y progreso para nuestra gente”, afirmó el mandatario.

Para poder materializar la visión, se confió en la estrategia de Tornus, una agencia premiada internacionalmente que se especializa en la promoción de destinos turísticos. Con amplia experiencia en el sector, ha asesorado a importantes entidades como PromPerú, Procolombia y Visit Argentina, así como a varios de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica.

El plan articula la campaña nacional “El País de la Belleza” con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia. Incluye la digitalización de empresarios locales, el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital, la publicación de la Guía Descubre La Guajira, la participación en ferias internacionales, la atracción de inversión extranjera y el innovador programa de Pueblos Musicales, que ya despertó interés internacional.

“Hoy, La Guajira se proyecta en salas de cine y festivales de comunicación turística a nivel global, consolidándose como referente en creatividad, autenticidad y narrativa audiovisual”, señala ProColombia en su comunicado.

Formación global: talento local en la mira

La estrategia tiene como uno de sus pilares la inversión en capital humano. Por eso, en alianza con ONU Turismo, se otorgaron 50 becas internacionales para prestadores turísticos de alto potencial. Esta formación en universidades de referencia mundial busca elevar los estándares de calidad, sostenibilidad e internacionalización de sus empresarios y comunidades.

Nechito Charry50 becas internacionales para prestadores turísticos de alto potencial.

Compite y escala: cerrando brechas estructurales

Compite y Escala, un programa progresivo que aborda tres frentes:

Certificación masiva: formación de 250 prestadores en sostenibilidad, calidad e internacionalización.

Formulación estratégica: desarrollo de 100 planes de negocio turísticos con enfoque en mercados internacionales.

Importante: En La Guajira avanzan en el plan de asistencia humanitaria

Capital inteligente: asignación de 45 vouchers de innovación de hasta 15 millones de pesos cada uno, con seguimiento técnico y acceso a la ruta exportadora de ProColombia.

La iniciativa cuenta con aliados estratégicos como SENA, MinCIT, Cámara de Comercio de La Guajira y el Viceministerio de Turismo, alineando esfuerzos locales con estándares internacionales.

Un modelo replicable

La estrategia no solo busca que La Guajira se impulse como destino, también que sea un modelo replicable para el turismo territorial en América Latina. Un modelo que articula identidad cultural, tecnología, competitividad empresarial y visibilidad global en un mismo marco.

La Guajira demuestra así su capacidad para competir en escenarios internacionales, atraer turismo de alto valor y convertirse en un referente de sostenibilidad, sin perder su esencia cultural.