Compartir:

Los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Magdalena integran el listado de los que tienen brotes de encefalitis equina en Colombia.

Leer más: Cierran tres estancos en Valledupar por volumen excesivo de música

Así lo reportó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para indicar que ha intensificado sus actividades de vigilancia y control en el territorio nacional tras la detección de casos de Encefalitis Equina del Este (EEE) y Encefalitis Equina Venezolana (EEV).

De momento no han reportado casos humanos asociados a EEE o EEV en el país.

Lea además: Instan a la población migrante que está en Sucre a que se regule

Pixabay/CortesíaSe han encontrado casos de Encefalitis Equina del Este (EEE) y Encefalitis Equina Venezolana (EEV).

Según el ICA, en lo corrido de este año, ha recibido 159 notificaciones a nivel nacional con signos compatibles con encefalitis equina y tras el análisis de las muestras confirmaron 42 casos positivos de Encefalitis Equina del Este (EEE) en Sucre, Casanare, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Meta, y 5 casos positivos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en Chocó, Bolívar, Córdoba y Magdalena.

Lea además: Choque múltiple deja varios heridos en la vía Cuestecitas-Albania, La Guajira

Frente a esta situación epidemiológica desplegaron acciones de vigilancia, control y prevención en los departamentos con reportes positivos, bajo el enfoque integral de “Una Salud”.

Las acciones adelantadas incluyen toma y envío de muestras al laboratorio de diagnóstico oficial (LNDV) de équidos con signos clínicos compatibles; articulación con las secretarías de salud departamentales y municipales para fortalecer la vigilancia y la respuesta intersectorial y campañas dirigidas a productores y médicos veterinarios.

El diagnóstico oportuno de estas encefalitis es crucial para una respuesta efectiva, considerando su impacto en la salud pública.

Lea también: Autoridades de Sucre trabajan para reducir las cifras de siniestralidad en las vías de San Marcos

Pixabay/CortesíaSu transmisión se realiza a través de mosquitos infectados.

El Instituto recomienda a productores y a la comunidad general evitar la acumulación de agua en recipientes (baldes, llantas, canecas, bebederos) que puedan servir como criaderos de mosquitos, especialmente cerca de las viviendas y zonas de équidos; mantener tapados los tanques de almacenamiento de agua; aplicar repelentes o insecticidas registrados por el ICA en establos y alrededores, siguiendo siempre las recomendaciones técnicas.

Las encefalitis equinas son enfermedades virales que impactan el sistema nervioso central de los équidos (caballos, mulas y asnos). Su transmisión se realiza a través de mosquitos infectados (vectores biológicos), los cuales adquieren el virus al alimentarse de aves o roedores.