Los pobladores de la subregión Mojana, mayoritariamente los que habitan a un costado de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre, completan dos días de paro sobre el corredor San Marcos-Majagual.
Durante el bloqueo han permitido el paso de vehículos cada cuatro horas.
Con esta protesta pacífica buscan llamar la atención de los entes de control del país para que no permitan la continuidad de dos contratos millonarios de construcción de la mencionada vía debido a que según ellos tienen sobrecostos.
Se refieren a un contrato de la Gobernación de Sucre por 13 mil 662 millones de pesos más una adición de $3.500 millones para la construcción de 5 kilómetros de vía partiendo de Sucre-Sucre, pero desde hace tres semanas se enteraron que solo les harán 2.7 kilómetros, y el otro contrato del Gobierno Nacional por 138 mil millones de pesos y con el que solo harán 10 kilómetros.
Lea también: John Poulos, feminicida de la DJ Valentina Trespalacios, ingresó a ‘La Tramacúa’
Estas situaciones constituyen para los mojaneros un flagrante sobrecosto en el que “cada kilómetro estaría costando 14 mil millones de pesos”, por eso es que piden la urgente intervención de los entes de control, a quienes quieren ver en el territorio, así como a los contratistas e interventores de las dos obras.
El martes tuvieron la oportunidad de exponer esta situación en el Congreso de la República, en sesión plenaria del Senado, a través de una comisión que integró el alcalde de Sucre-Sucre, Asaad Cure, y el ingeniero Diego Vega.
“Como mojaneros estamos dispuestos a defender la inversión de esta obra y que por fin tengamos esta carretera”, dijo Cure ante los senadores, a quien de paso les agradeció por escucharlos e instó a sumarse a esta causa y a no olvidar que Cara ‘e gato aún sigue abierto e inundando a la región.
Francisco Gómez Osorio, líder y doliente de la Mojana, estuvo en el Congreso y destacó las intervenciones de sus coterráneos, pero rechazó el desorden que había en el recinto por parte de los congresistas, algo que él nunca antes había presenciado a pesar de haber laborado allí.
Además destacó que tuvieron la oportunidad de reunirse, por unos minutos, con la gobernadora Lucy García Montes, a quien le expusieron todo el inconformismo, por lo que esperan que en las próximas horas pueda haber un compromiso serio que le ponga fin a la protesta, pero inicio a la solución de los problemas de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre.
De momento el paro seguirá fortalecido.





















