Compartir:

Tras cuatro años de estar damnificados por las inundaciones que les ocasionan las aguas del río Cauca que se desbordan por un boquete en el sitio conocido como Cara ‘e gato, en la Mojana, pobladores de estas zonas siguen necesitando de ayudas.

Lea también: Kelly De Arco había sido víctima de violencia el 4 de octubre: general Urrego sobre feminicidio en conjunto Metro Centro

En las últimas horas un paquete de estas les fueron entregadas a familias que residen en los municipios de San Marcos, San Benito y otras zonas aledañas por parte de la Fundación mexicana Dr. Simi, en articulación con la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Sucre (UGRD), bajo la dirección de Paola Tous Bertel.

De acuerdo con el reporte oficial de la gobernación de Sucre, en la jornada le llevaron a las familias alimentos no perecederos y acompañamiento social.

Lea también: Las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla: Petro le responde a Char sobre la paz urbana

Gobernación de Sucre

“Vamos a seguir en el territorio, bajo las instrucciones de nuestra señora gobernadora, Lucy García, ayudando a las familias que más lo necesitan. Seguimos validando los puntos más afectados y las soluciones que podemos traer con la Fundación Dr. Simi, que ha llegado en este momento crítico”, expresó Tous Bertel.

Por su parte, la delegada de la Fundación Dr. Simi, Laura del Mar Montoya, destacó el compromiso de la organización con las comunidades más vulnerables. “Para nosotros es un honor estar en el departamento de Sucre ayudando a las personas y siendo parte de un momento de felicidad. Quisimos venir a conocer la zona, a las personas y su problema, para poder generar un impacto positivo”.

Lea también: “En 28 años, esta es la primera vez que pasa esto; la comunidad pide justicia”: administrador del conjunto donde perpetraron el feminicidio

En la Mojana, una región que componen 11 municipios de 4 departamentos, aún existen poblaciones que llevan más de 4 años en medio de las aguas desbordadas del río Cauca.