En el marco del XXVI Foro Educativo Municipal de Sincelejo que se desarrolló en el Teatro José Luis Quessep, fueron presentados los aportes que desde esta zona del país hicieron al Plan Decenal de Educación 2026 - 2035.
Lea también: Un muerto deja atentado en Las Malvinas: el homicida ingresó hasta la vivienda de la víctima
Las propuestas están basadas en las experiencias del territorio, de allí que el foro tuvo como lema: “Desde las voces sincelejanas, hacía la política pública en educación”.
Estos aportes están destinados a alcanzar una educación pertinente, contextualizada, con ambientes escolares acordes a las necesidades de inclusión, a los retos tecnológicos y a las realidades de los estudiantes, sin dejar de lado las necesidades de docentes, para un mejor ejercicio de la pedagogía.
Incluyeron planes de inversión, convenios y cualificación para atención de la diversidad, equidad, enfoque de género, discapacidad y enfoque de justicia social, para promover el cierre de brechas entre el sector urbano y rural.
Docentes, estudiantes, directivos docentes y hasta padres de familia de las instituciones oficiales del municipio de Sincelejo participaron en el foro.
Lea también: “Él murió esperando que lo trasladaran acá para cuidarnos”: padre de policía atlanticense asesinado en el Cauca