Compartir:

Dos médicos de Valledupar fueron hallados culpables de haber engañado a una pareja con la promesa de participación en una empresa que nunca les perteneció.

El suministro de agua potable en Sincelejo está afectado por los estragos de un fuerte aguacero

Video: Bomberos trasladaron ataúd atrapado en un arroyo tras fuertes lluvias en Santa Marta

La Universidad Popular del Cesar podría ser intervenida por presuntos actos de corrupción

Por este caso, el Juzgado Quinto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento dictó sentencia condenatoria de 4 años de prisión contra Ivoris Bladislao Gutiérrez Vargas y Zaira Alejandra Velasco Nieto, luego de comprobarse que se apropiaron de más de $154 millones de una pareja que creyó en un negocio que nunca se materializó.

Aunque fueron condenados a prisión, el juez les concedió el beneficio de suspensión condicional de la pena, lo que implica que no serán recluidos, siempre y cuando cumplan con condiciones legales establecidas, señaló el medio El Pilón.

‘Nos autodenominamos muertos de hambre porque nos deben cuatro meses’ : empleados de HUS

¿Cómo sucedieron los hechos?

Los esposos Roberto Quiroz y Aura Isabel de Alba fueron invitados a invertir en una supuesta lavandería especializada en ropa hospitalaria, llamada Lavaplus S.A.S. A cambio de su aporte económico, les prometieron el 33 % de participación en la empresa.

Pero con el tiempo, notaron que nunca recibieron los papeles de su participación y que la empresa no generaba utilidades ni reportaba operaciones. En su lugar, los acusados constituyeron otra sociedad, Lacost S.A.S., en la que Velasco Nieto figura como representante legal.

Organismos de emergencia inician censo de los damnificados por fuertes lluvias en Santa Marta

Todo apunta a que los fondos aportados por la pareja se usaron para montar esta nueva empresa, dejando a Lavaplus como una fachada sin respaldo ni actividad real.

Pero, tras varios años de investigación, la Fiscalía recopiló pruebas suficientes para acusar formalmente a los dos médicos por estafa agravada, y el juez determinó que actuaron con dolo, manipulando la confianza de los inversionistas.