Compartir:

En una carta dirigida a los 11 congresistas considerados como liberales socialdemócratas, el senador Roy Barreras, disidente de La U, les pidió renunciar a sus respectivos partidos para consolidar una propuesta de centro de cara a las elecciones de 2022.

'(...) Urgidos ante el evidente desgaste de un Congreso colombiano con mayorías abyectas; prácticamente anulado, en virtualidad y al servicio de los dictados del Gobierno, decidimos en buena hora conformar una bancada parlamentaria que fuera el escenario de esta voz colectiva, que le dice a Colombia, que sí hay debate de ideas más allá de las desuetas y anquilosadas maquinarias políticas de los viejos partidos', señala el parlamentario.

Por ello, propone constituir 'una fuerza política, real, autónoma e independiente' y les solicita a los '11 quijotes' del liberalismo socialdemócrata que 'se animen a romper con sus viejos partidos', recordándoles que 'el 12 de febrero es la última fecha posible para que recuperen todos la libertad' y para que se sumen a la 'construcción del centro, estable y seguro, institucional y reformista'.

Y los invita, finalmente, a un primer foro a realizarse el miércoles 10 de febrero a las 5:00 de la tarde por Facebook Live y que tendrá como motivo central 'Qué hacer para reactivar la economía'.

Los liberales socialdemócratas son, además de Barreras, Temístocles Ortega, de Cambio Radical; Roosvelt Rodríguez, José Ritter López, Germán Hoyos y John Jairo Hoyos, de La U; Rodrigo Lara, disidente de Cambio Radical; Luis Fernando Velasco, Andrés Cristo, Jaime Durán, Horacio José Serpa y Guillermo García Realpe, del Partido Liberal.

Por su parte, el senador Armando Benedetti, también disidente de La U y ahora militante de la Colombia Humana, propuso una 'mesa de diálogo democrático que recoja los ideales liberales, socialdemócratas y progresistas'.

El legislador lanzó críticas en este sentido a algunos dirigentes de la Alianza Verde, considerada una colectividad de centroizquierda: 'Lo hacen todo para que gane (Sergio) Fajardo, que es un 'tibio' y que nunca dice nada. Angélica Lozano y Claudia López, que no representan a los verdes, solo se reúnen con Fajardo y lo único que les preocupa es que él gane'.

Afirma Benedetti que a esta mesa llegaría un sector de Cambio Radical, los liberales y la propia Alianza Verde.

Y concluyó: 'Las puertas están abiertas para quién quiera llegar a la mesa. Es más, se plantea posible consulta entre (Gustavo) Petro y Fajardo'.