Compartir:

De manera contundente Iván Cepeda se impuso en la consulta del Pacto Histórico con 1,540.391 votos (65,13 %) sobre Carolina Corcho que alcanzó los 678.962 (28,70 %), según datos del preconteo hasta el boletín 69. Con esto queda claro el candidato del petrismo para enfrentarse a las otras fuerzas alternativas en el Frente Amplio.

Lea también: “Colombia castigó a Petro en las urnas”: las reacciones de los sectores políticos tras triunfo de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico

Sin embargo, su participación en las consultas de marzo próximo estaría en duda debido a la manera en que se efectuó esta consulta.

La raíz de este asunto es que el Pacto Histórico, movimiento con el que se mediría Cepeda en las urnas, no contaba con personería jurídica vigente para llevar a cabo la jornada del pasado domingo.

Razón por la cual los precandidatos se inscribieron por los partidos que hacen parte de esta coalición, fuerza número uno en el Congreso y que puso presidente en las pasadas elecciones presidenciales de 2022.

Lea también: Caen ‘Los Nómadas’, dedicados a la distribución de billetes falsos en paquetes de rompecabezas y cómics

Así pues, la consulta pasó de ser interna a ser de varios partidos como no lo quería Cepeda ni Corcho.

Ahora resta esperar las decisiones de las autoridades con competencia en la materia para ver qué dirimen en esta compleja situación para el Pacto cuando ya hicieron el primer tanteo entre sus adeptos y con el que marcan el pitazo inicial de la carrera electoral de 2026.

¿Quién es Iván Cepeda?

Nacido en Bogotá hace 63 años —recién cumplidos el pasado 24 de octubre—, Cepeda ha dedicado su vida personal y política a la defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Lea también: Estos fueron los más votados a la lista del Senado en la consulta del Pacto: ¿la encabezará Pizarro o Corcho?

Su apellido carga el peso simbólico de ser el hijo del asesinado Manuel Cepeda Vargas, líder de la Unión Patriótica (UP), a quien sicarios le segaron la vida el 9 de agosto de 1994. Ese día, el automóvil en que viajaba fue emboscado en una calle del barrio bogotano de Mandalay.

La UP había sido creada en 1985 como parte de un intento de acuerdo de paz del entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986), con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, en los años siguientes, esa organización fue víctima de un genocidio en el que fueron asesinados cerca de 5.000 de sus militantes, incluidos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal (1987) y Bernardo Jaramillo Ossa (1990).

La madre de Cepeda, Yira Castro, integrante del Partido Comunista, falleció en 1981 en Bogotá tras una larga enfermedad. Fue concejal de Bogotá.

Lea también: Jaime Santamaría obtuvo la mayor votación a la Cámara del Atlántico en la consulta del Pacto Histórico

Como ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, la coalición que en 2022 llevó a Petro al poder, Cepeda participará en marzo en otra consulta de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026 con un único candidato de izquierda.

La segunda vuelta presidencial, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio.