Compartir:

Duros cuestionamientos hizo nuevamente el presidente Gustavo Petro a su homólogo Donald Trump por la descertificación en la lucha antidrogas. En esta oportunidad, el jefe de Estado colombiano decidió transmitir una alocución pregrabada para presentar las cifras de su Gobierno en cuanto a incautación de droga, argumentando que la decisión de Estados Unidos es “injusta” y “una grosería profunda”.

“Una grosería profunda”: Gustavo Petro estalla contra Donald Trump por descertificar a Colombia

Como se sabe, Washington eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber “incumplido manifiestamente”, en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.

Estos fueron los cuestionamientos que hizo el presidente Petro a su homólogo:

“Una grosería profunda”

Petro calificó la descertificación como una “injusticia” y “grosería profunda” contra Colombia, el país que, según el mandatario, “más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína”.

Asimismo, aseguró que es un “insulto” para su vida personal: “Si hay algún líder político después de Galán, Luis Carlos, ha luchado contra el narcotráfico, ese he sido yo, a costa de la inseguridad permanente en la que he vivido, de los intentos de homicidio, de la persecución permanente contra mí y mi familia”, aseveró.

“Una decisión influenciada por la polí​tica"

El primer mandatario insistió en que la decisión de Trump no tuvo en cuenta las cifras de su Gobierno, sino que fue una decisión política.

Armada de Colombia Incautación de droga.

“Las afirmaciones que el gobierno de Trump ha hecho sobre Colombia, sobre mi propia estrategia de lucha antinarcóticos, son mentiras”, añadió.

Sobre las cifras, Petro cuestionó que estas no se hayan analizado, “y en cambio sí, una alianza ideológica de extrema derecha, en la gente de Miami, colombiana, muy rica, que vive cerca a los que hoy gobiernan a los Estados Unidos, prefirieron esa ideología a la verdad”.

Advirtió que “el poder político que vive junto a usted (Trump) en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos(...)le puedo mostrar, cuando quiera, las investigaciones que yo realicé, y que fueron materia de procesos judiciales y de confesión plena por los narcotraficantes”.

Compulsan copias contra juez que concedió detención domiciliaria a Digno Palomino

“No amenace países”

Sostuvo que en 2024 se logró una incautación de “889 toneladas” y aseveró que “antes nunca se llegó a esa cifra: 746, 659, 428, 413, y era de menos de 200 con su amigo, el presidente que gobernó entre el 2002 y el 2014 (Álvaro Uribe)”.

Jeisson Gutiérrez/EL HERALDO | EFEPetro lanzó duros cuestionamientos a Trump.

Esto, según él, se dio por la orden que emitió al Ejército, a la Policía, a la Fuerza Aérea y a la Naval colombiana “de incautar todo lo que se atraviese, sin amenazar a ningún otro país del mundo, ni siquiera al suyo, no a Canadá, ningún país de América, ningún país del mundo. No amenace países, que se puede hacer con las propias fuerzas la incautación”.

También lanzó un llamado a Trump: “Lo invito a corregir su política y hacer una guerra contra los narcotraficantes. Invito a Europa a lo mismo y desde América del Sur les podemos enseñar cómo se hace, y no se tiene que medir en muertos, se tiene que medir es en prosperidad de familias campesinas (...) Cambie, a mí no me amenace, aquí lo espero si quiere, no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos; acepto inteligencia, vengan aquí a hablar con inteligencia, y lo recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no con mentiras”.

“No volveré a la erradicación forzada”

Por último, afirmó este miércoles que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca, como dice que se lo pide Washington, porque esa política “mata policías” en su país.

“No hubo muertos en 2023, no hubo muertos en 2024 y desgraciadamente (tenemos) 13 muertos en 2025 por acceder a la petición de empezar la erradicación forzada, lo cual es un error y no la volveré a hacer”.

Los uniformados a los que se refiere Petro son 13 policías que murieron en agosto pasado en un ataque contra un helicóptero antinarcóticos en una zona rural del municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia.

“La erradicación forzada mata policías en Colombia”, concluyó el presidente.