Este viernes la polémica estalló por la arremetida del presidente Gustavo Petro contra los alcaldes de las ciudades capitales: Federico Gutiérrez, de Medellín; Alejandro Char, de Barranquilla; Dumek Turbay, de Cartagena; Alejandro Eder, de Cali y Carlos Fernando Galán, de Bogotá.
“El próximo gobierno deberá construir buenas relaciones con alcaldes y gobernadores”: Uribe
Esto comenzó por la visita que tienen agendada los mandatarios locales a Washington para hablar, entre otros temas, sobre la certificación de Colombia de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
El jefe de Estado, en su cuenta de X, aseguró en la mañana de este viernes que los mandatarios locales están irrespetando la Constitución: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”, aseveró.
Ante esto, el alcalde Turbay y Gutiérrez le respondieron al presidente. El de Cartagena afirmó que su traslado hasta el país norteamericano se debe a una invitación hecha por un grupo de congresistas que semanas atrás estuvieron en Colombia conociendo detalles del actual panorama nacional.
Por su parte, el de Medellín confirmó su participación y respondió que no necesitan permiso del presidente.
“Vamos a hablar, por supuesto,no en nombre del Gobierno Nacional, y claro que vamos a hacer ese viaje, y claro que no le tenemos que pedir permiso a Petro para ir a Washingtona hablar con congresistas demócratas y republicanos, y con gobierno de Estados Unidos para intentar aliviar un poco el desastre que Petro ha generado“, aseveró.
Esto provocó una nueva respuesta de Petro: “Sí se exige permiso al funcionario público para salir del país e iniciamos de inmediato las acciones que corresponden”, advirtió.
EL HERALDO conoció que el alcalde Alejandro Char aún está terminando de definir su participación en esta visita.
Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si se acercan a los buques militares de EE. UU.
Sectores políticos respaldan a los alcaldes
Desde la oposición, el Centro Democrático sostuvo que “Petro pretende descalificar a los alcaldes que hoy cumplen una tarea que él no ha sido capaz de asumir: defender a Colombia en el escenario internacional”.
“Mientras el Presidente teje alianzas con Nicolás Maduro —dictador que protege a narcoterroristas en Venezuela—, los alcaldes de las principales ciudades viajan a Estados Unidos para evitar que nuestro país sea descertificado", añadió.
Por su parte, la precandidata Paloma Valencia sostuvo que “los alcaldes representan a Colombia. Son elegidos por voto popular, pueden representar a su ciudadanía. El principio de autodeterminación de los pueblos permite a las regiones colombianas representarse a sí mismas, más aún si no están de acuerdo con las decisiones nacionales. Petro se olvida que solo el presidente, no emperador”.
Asimismo, el precandidato Daniel Palacios indicó que los alcaldes no necesitan permiso: “El único que necesitan es la autoridad moral, que tienen de sobra por no ser aliados ni protectores de traquetos y delincuentes. Vayan y díganle al mundo que Colombia es mucho más que Petro”, puntualizó.