En el proceso de elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, dos nombres se destacan con fuerza, María Patricia Balanta y Carlos Camargo.
Sin embargo, en esta ocasión, lo que llama la atención es el supuesto respaldo del Gobierno nacional a la candidatura de Balanta.
En una entrevista con Mañanas Blu, Balanta se refirió a los apoyos que eventualmente reciba, ya sea del Gobierno o de otros sectores políticos. Aclaró que no rechazaría el respaldo del petrismo, pero aseguró que esto no influiría en su autonomía ni independencia.
“Si el gobierno está conmigo, no puedo repelar para que no voten por mí. Jamás voy a comprometer mi nombre ni mi dignidad”, afirmó.
Ver más: “Colombia no puede caer en una dictadura tributaria”: senador Cabrales
A pesar de la controversia que podría generar el apoyo gubernamental, Balanta dejó claro que su independencia está garantizada. “Mi autonomía, mi autoridad y mi independencia no están en juego en este momento porque un partido o porque unas voces ideológicas con sus ideologías y sus matices me acompañen. Llevo 45 años en la rama judicial, no he participado de procesos políticos. Este es el primero”, indicó, destacando su experiencia en el ámbito judicial.
La magistrada se comprometió también a actuar con principios, dejando en claro que no ha hecho “convenios, alianzas ni comprometido el proceso democrático”. Defendió la idea de que su papel en la Corte Constitucional se debe a su capacidad y no a compromisos políticos, y resaltó que su voz como mujer y como mujer negra no debe ser utilizada para estigmatizarla.
“No puedo pretender que me estigmaticen, no más porque soy mujer y soy negra”, agregó.
María Patricia Balanta nació en Agua Clara, una vereda de Tuluá, y fue criada por su abuela, quien le inculcó desde pequeña que la educación era la clave para superar la discriminación racial.
Lea también: Excónsul advierte que Petro intimida a los senadores en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
“Lo único que podía sacarme adelante a mí era el estudio”, recordó, una frase que marcó su vida.
Su carrera en el sistema judicial comenzó como escribiente en un juzgado penal municipal y, a través de concursos de méritos, ascendió hasta llegar al Tribunal Superior de Buga, donde actualmente ejerce como presidenta desde hace 23 años.
Para fortalecer su formación, Balanta se especializó en filosofía del derecho y completó un doctorado en filosofía jurídica y política, en la Universidad Carlos III y la Universidad de Jaén, lo que le ha permitido profundizar en los aspectos fundamentales de su rol como jueza.
Sobre su camino hacia la Corte Constitucional, Balanta explicó que lleva más de 15 años aspirando a las altas cortes, lo que la ha hecho conocida en esos círculos. Ya fue ternada por el Consejo de Estado el año pasado, y esta vez volvió a postularse con el respaldo de su historial impecable.