Compartir:

El proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro, radicado este lunes en el Congreso, trae varios impuestos nuevos.

Leer más: Gobierno radicó en la Cámara la polémica ley de financiamiento por $26,3 billones

El primero es que se amplía el IVA a más bienes y servicios, incluyendo juegos de suerte y azar (presenciales y en línea), cuotas de administración en propiedad horizontal no residencial y servicios de parqueaderos.

NithidPhoto/Getty Images/iStockphoto

Además, la gasolina y el ACPM tendrán IVA del 10% en 2026-2027 y luego la tarifa general.

Le puede interesar: Canciller Villavicencio rechaza en nombre de la Celac “la lógica de intervención” en reunión por despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Así mismo, los licores, vinos y aperitivos pasan a estar gravados con la tarifa general de IVA, con 5 puntos cedidos a departamentos para salud.

a-vino.jpg

Los bienes básicos como trigo, arroz industrial, aceites crudos vegetales, azúcar, café, pastas y productos de panadería seguirán en tarifa reducida del 5%.

Para la renta de personas naturales residentes hay nuevas tarifas marginales hasta 41% para rentas altas. Las instituciones financieras y aseguradoras tendrán impuesto de renta del 50% y las empresas de petróleo y carbón tendrán recargos adicionales entre 0% y 15% según el precio internacional (Brent y API2). Los dividendos a extranjeros: aumentan al 30%. Las iglesias y confesiones religiosas tributarán renta sobre actividades mercantiles.

No olvide leer: Video: padres de familia se fueron a los golpes durante un partido de fútbol de niños en Santander

En cuanto al impuesto al patrimonio aplica desde patrimonios líquidos de 40.000 UVT (~$1,8 mil millones) con tarifas progresivas entre 0,5% y 5%.

Frente a las ganancias ocasionales en la enajenación de activos fijos solo se considera ganancia ocasional si se poseen por 4 años o más.

Las loterías, rifas y apuestas tendrán tarifa fijada en 30%.

Para la retención en la fuente habrá nuevas tablas con tarifas hasta 41% para ingresos laborales y pagos por honorarios. Y se aplicará desde julio de 2026.

Lea acá: Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por señalamientos contra Enrique Vargas Lleras

De igual modo, en el impuesto al consumo los servicios de entretenimiento, culturales y deportivos estarán gravados con 19%. Los vehículos familiares, camperos y pick-ups menores a 30.000 dólares el 8% y mayores a 30.000 dólares el 19%.

En los impuestos ambientales se crea un impuesto especial del 1% a la extracción de petróleo y carbón. En el impuesto nacional al carbono una tarifa de $42.609 por tonelada de CO₂ desde 2026, con gradualidad en el carbón hasta 2029. Las zonas amazónicas y del Chocó quedan exentas para gasolina y ACPM. Y en los incentivos habrá deducción del 50% de inversiones en energías renovables vía bonos de transición energética.