Compartir:

BOGOTÁ. La Corte Constitucional advirtió que la sola aprobación en la plenaria de la Cámara de la proposición que pide acoger lo que aprobó la plenaria del Senado en torno a la reforma pensional podría no bastar para subsanar los vicios de trámite que puso de presente el alto tribunal en el tránsito del polémico proyecto del gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso.

Lea: La tercera reforma tributaria anunciada por el Gobierno Petro: ¿más preguntas que respuestas?

Esto luego de que en las sesiones extras del 27 y 28 de junio pasados el pleno de la cámara baja pretendiera saldar los reparos de la máxima corte guardiana de la Carta Magna al estudiar las demandas contra la reforma pensional.

La Sala Plena de la Corte Constitucional expidió el auto 841 en el que se señala que para subsanar los vicios encontrados no bastaba con avalar la proposición sino que además era necesario que se debatiera del articulado de la controvertida iniciativa.

Lea: Presidente del Congreso cita a reunión a Mininterior y los partidos para blindar la seguridad de las elecciones

“La sola aprobación de una proposición que sustituye el articulado en discusión por otro ya aprobado en otra etapa o instancia del trámite, sin mediar la posibilidad de un debate sobre su contenido ni la consideración de las proposiciones presentadas por los congresistas, constituye una omisión incompatible con el principio democrático”, reza el documento.

“Es requisito indispensable que el debate se realice sobre artículos con un contenido claro, cierto y determinado. Esto implica que a los congresistas se les debe garantizar la posibilidad de que discutan sobre los artículos que integran ese nuevo texto, y no solo sobre la conveniencia de una proposición extraordinaria que tenga la entidad de sustituir de manera integral el texto a debatir y aprobar”, concluye el auto.