Compartir:

Por carecer de la documentación requerida para prestar el servicio, la Alcaldía de Santa Marta selló 40 hostales y hoteles, ubicados en el Centro Histórico, El Rodadero y Taganga.

La acción fue ejecutada con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, el Ministerio de Comercio, Migración Colombia y la Unidad de Protección del Espacio Público -Udep-.

El objetivo es garantizar los servicios turísticos con calidad, mediante un trabajo de formalización en dichos establecimientos. Estos negocios no cumplen con el Registro Nacional de Turismo, RNT y la Seguridad Industrial, entre otros requisitos de ley.

Las diligencias iniciaron a la altura de la calle 10 entre carreras 4 y 5 y fueron lideradas por el alcalde Rafael Martínez, y su equipo de colaboradores encabezados por el secretario de Gobierno, Luis Guillermo Rubio; la gerente de Proyectos Turísticos, Aura Herrera y el secretario de Planeación; Francisco García Rentaría.

'Santa Marta es una ciudad con vocación turística que actualmente cuenta con el respaldo total del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo cual estamos aprovechando al máximo con el fin de seguir posicionándola como la Ciudad del Buen Vivir', dijo el mandatario local.

Agregó que 'estamos trabajando para pasar de lo informal a lo formal por medio de esta campaña cuyo propósito es inspeccionar a los hoteles y hostales que no solo no cumplen con las condiciones de turismo, sino también de: higiene, seguridad, salud e incluso de accesibilidad'.

Preocupación

Los establecimientos permanecerán cerrados por 30 días hasta cuando cumplan con los planes de alojamiento integral y de calidad.

Martínez dijo que otros 350 operadores turísticos del mismo orden se encuentran en proceso de revisión. 'Algunos de los hoteles cerrados ni siquiera contaban con un registro único de huéspedes; es decir, que un delincuente podía alojarse sin ser reportado a las autoridades', comentó preocupado.

La campaña también está enfocada a regular la competencia desleal, puesto que los operadores de turismo que fueron sellados no competían en igualdad de condiciones con los demás hoteles boutique que se localizan en distintos puntos de la ciudad.

'Tienen tarifas de 10 mil pesos por noche, perfilada a los promotores de la prostitución', anotó.

En Santa Marta

La gerente de proyectos turísticos, Aura Herrera, manifestó que el Distrito adelantó una jornada de capacitación y socialización para el Registro Nacional de Turismo, RNT, por tanto tuvieron plazo para ser formales y legales hasta el 31 de marzo, o sea que no fueron tomados por sorpresa, ya advertidos.

'En Semana Santa vamos a continuar con este tipo de operaciones porque de una u otra forma tenemos que combatir la ilegalidad y darle la oportunidad a aquellos integrantes del gremio que sí quieren prestar servicio de forma legal', precisó la funcionaria.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobierno, Luis Guillermo Rubio, dijo que durante las labores de inspección se hallaron ciudadanos venezolanos indocumentados, entre otras anomalías.

'No contaban con los permisos para el uso de suelos, ni el reconocimiento de Cámara de Comercio y tras de eso hospedaban a venezolanos sin documentos', explicó.