
Ante ola invernal, alcaldes de la cuenca del río Ariguaní trazan hoja de ruta
La cumbre de mandatarios se realizó en el municipio de Algarrobo, Magdalena.
En el Parque Temático Rafaela Villeros, de Algarrobo, Magdalena, los alcaldes de los municipios que integran la cuenca del río Ariguaní, se reunieron para concretar el plan de acción que permita mitigar los impactos de la segunda ola invernal.
En este encuentro regional asistieron seis mandatarios de municipios de Magdalena y Cesar, secretarios y jefes de las Oficinas de Gestión de Riesgo.
Además de la alcaldesa anfitriona Licet Prieto Montejo, estuvieron presentes, Francisco Meza Altamar, mandatario de El Copey y Edulfo Villar, de Bosconia, en el Cesar. Igualmente Elvis Meza, de San Ángel, Carlos Sierra, de Fundación y David Farelo Daza, de Ariguaní, en el Magdalena.
Licet Prieto, quien lideró la iniciativa, compartió la ruta de labores a ejecutarse para contrarrestar los daños que puedan presentarse en los territorios por las crecientes súbitas del río Ariguaní.
“Se firmó un acuerdo de voluntades entre los alcaldes y vamos a trabajar en el plan de acción para lo que tiene que ver con la segunda ola invernal que se tiene pronosticado por el Idem y la cual va a hacer más complicada”, manifestó la mandataria municipal.
Edulfo Villar, alcalde de Bosconia (Cesar), dijo que “es un plan de prevención y mitigación para que los efectos de la lluvia no sean tan devastadores".
Durante esta cumbre, también se establecieron políticas para la conservación del río Ariguaní, mediante jornadas de reforestación y mecanismos del buen uso del agua para las grandes superficies de cultivos.
La cuenca del río Ariguaní, está ubicada en el norte del departamento del Cesar, cerca al límite con el Magdalena. Geográficamente se localiza en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el flanco suroeste.