Nelson Javier Cano Alarcón, estudiante de octavo semestre del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Magdalena, diseñó un 'bastón inteligente' para personas con discapacidad visual. El invento ya está siendo utilizado y la idea es expandirlo hasta traspasar las fronteras.
Consiste en un aparato electrónico que funciona a través de sensores, que emiten una alarma sonora al momento de detectar un objeto que se encuentre a menos de 50 centímetros, de tal modo que la persona que lo esté usando no tropiece con ningún obstáculo.
Además, el mecanismo puede adaptarse a cualquier bastón, con el fin de mejorar la movilidad y aumentar su autonomía.
'Queremos mejorar el prototipo e incluir visión artificial para que la población sea más autónoma y no dependa de nadie que guie su camino', manifestó el
El único ejemplar es utilizado por Ana María León Blanco, quien sostiene el hecho de ser la primera persona ciega en usarlo es una gran satisfacción pero igualmente una gran responsabilidad.
'Cuando voy a hacer actividades cotidianas es muy importante porque es novedoso y no teníamos esa facilidad, hay grandes expectativas del dispositivo porque con nuevas tecnologías va ser de gran impacto para nuestras vidas', destacó la joven.
Con la iniciativa, Nelson Cano, espera llegar hasta entidades territoriales, EPS, IPS, fundaciones y organizaciones, que deseen distribuirlos a sus usuarios
'Los discapacitados visuales nos necesitan y debemos entender que la vida consiste en retos y desafíos, entonces, tú decides si superarlos o permanecer ahí', señaló.
Calidad y emprendimiento
La Universidad del Magdalena, desde el programa de Ingeniería Electrónica, ha dado un apoyo importante para el desarrollo del dispositivo, bajo el el entendido de que este tipo de acciones, son parte de los procesos de calidad y emprendimiento que lidera la Alma Mater, en el marco de su plan de gobierno 2016-2020 'Por una Universidad más Incluyente e Innovadora'.
'Tenemos que seguir incentivando este tipo de iniciativas en nuestros estudiantes', dijo el rector Pablo Vera.
Indicó que la idea es que la capacidad de los estudiantes se ponga al servicio de resolver problemas concretos.
'Mientras la visión tradicional era hacer una tesis que se quedara guardada en un anaquel, hoy crean algo que va a solucionar un problema cotidiano de la población en discapacidad', precisó.
Otro proyecto
El 'bastón inteligente', no es el único proyecto que ha decidido emprender este joven universitario que busca favorecer y mejorar la vida de las personas que más lo necesitan.
Entre sus productos, también ha desarrollado proyectos para personas con discapacidad motriz, como el ExoRehabilitador, un dispositivo que brinda una rehabilitación completa tanto de miembros superiores como inferiores.
Este tipo de iniciativas, espera que sean adquiridos por entidades para colocarlos a disposición de las personas con discapacidad en lugares públicos como parques y zonas de descanso.