Compartir:

Para evitar la propagación de la COVID-19 en Puebloviejo - el municipio con más casos en el Magdalena después del Distrito Santa Marta - las autoridades adoptaron medidas especiales. En un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, se dispuso de manera especial, controlar el ingreso y salida de los habitantes.

El secretario del interior del Magdalena José Humberto Torres, manifestó que se acordó mantener los cuatro puntos cardinales de aislamiento que son: la Ye de Ciénaga, el peaje de Tasajera, el peaje de Palermo y el control en la salida a los pueblos palafitos y la zona marítima.

'Tenemos que generar ese control sanitario para evitar que se siga propagando el virus como hasta ahora', anotó.

Se planteó, además hablar con las empresas donde trabajan algunos de sus habitantes en ciudades como Santa Marta, Barranquilla o Ciénaga, para que coloquen a estos empleados en aislamiento obligatorio.

'Vamos a establecer, a través de un censo, quiénes son esas personas para conversar con sus jefes, a fin de que podamos avanzar con estas medidas sanitarias en este municipio por lo que viene ocurriendo y puede venir a futuro', expresó el titular de la cartera política.

A la fecha este municipio registra un total de 89 casos y 5 muertes por el virus, una cifra alta su se compara con el censo poblacional que arroja 32.300 habitantes, aproximadamente.

Agua potable

En materia de agua potable, el funcionario dijo que la Gobernación del Magdalena está llevando el líquido a través de tres carrotanques y se logró que la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) aprobara que la multinacional Drummond apoye el suministro de agua con un punto de cargue.

'Tenemos dos carrotanques de 12 mil litros y uno de 22 mil, que suman 46 mil litros diarios que están llegando al pueblo, que permiten que la gente pueda gozar de agua potable, pero sobre todo que pueda tener la posibilidad de lavarse las manos con agua y jabón para evitar la propagación del virus', expresó Torres.

Igualmente, el funcionario aseguró que se aumentará la entrega de mercados a 7.650 familias, para garantizar que los pobladores se queden en casa y no se vean obligados a salir a comprar comida en municipios cercanos como Ciénaga.

'De lo que se trata es que todas las familias tengan la posibilidad de recibir un mercado, bien sea de los que envía el Gobierno Nacional, el programa de la Primera Dama o los Mercados Populares Solidarios', precisó Torres.

Se toman sede de la policía

Un grupo de habitantes de Puebloviejo se apostaron en la Estación de Policía la mañana se este martes, pidiendo mayor protección ante la propagación de la COVID 19, pero igualmente reclamando por la estigmatización que se ha hecho a través de redes sociales.

Manifestaciones como esta han sido recurrentes en los últimos días en el municipio, pues ya se han tomado la estación de bombeo y la Alcaldía.

También han apedreado la casa del Secretario de Salud y de la alcaldesa encargada Silenia Granados.