
Buscan que saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada sea patrimonio
A finales de marzo se presentará la postulación ante la Unesco.
Liderado por el Gobernador del Magdalena y con el concurso de sus homólogos del Cesar y La Guajira, se avanza en el proceso para que el conocimiento ancestral de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.
Para tal efecto se cumplió el fin de semana una reunión virtual, en la que participaron funcionarios de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, Parques Nacionales, los secretarios de Cultura de las Gobernaciones del Cesar y La Guajira y los cabildos gobernadores de los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa.
Allí se presentaron los avances del Plan Especial de Salvaguarda y del documento de postulación ante la Unesco, que se entregará en marzo.
La postulación - según el gobernador Carlos Caicedo, "se desarrolla con el propósito de saldar una deuda histórica con los pueblos originarios de la Sierra".
"Ellos con dignidad han resistido durante siglos, violaciones a sus derechos colectivos y con sus saberes ancestrales, han contribuido a la protección y preservación de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta", precisó.
Comentó el mandatario que “todos debemos estar unidos en esta postulación que se hará ante la Unesco, para lograr que el sistema de conocimiento ancestral, este patrimonio inmaterial de nuestros pueblos indígenas, sea reconocido, fundamental para protegerlo, salvaguardarlo y perpetuarlo en el tiempo".
"Lo anterior permitirá garantizar su sistema cultural, sistema de saberes, su conexión con la tierra y la relevancia de su cultura en la conformación de nuestra sociedad regional y nacional”, expresó.
Socialización
En el mes de febrero se realizarán las socializaciones, tanto con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, como con el resto del departamento y el país.
Luego, a finales de marzo, se presentará la postulación ante la Unesco y así lograr que el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Kogui y wiwa sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Además de la declaratoria de patrimonio del sistema de conocimiento ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, también se están impulsando otros tres:
La Cumbia, la Sierra Nevada de Santa Marta, junto con sus cuatro pueblos indígenas, y la Ruta Cultural de Macondo con su paisaje cultural bananero.