A esta decisión se llegó luego de cuatro días de diálogo en la Casa Indígena de Valledupar.
Se trata de Mary Grueso y Bárbara Muelas.
El departamento del Cesar tiene el mayor porcentaje de subregistros, es decir, personas sin identificación.
Cinco arhuacos, tres Koguis y una wayúu integran la primera cohorte de este programa académico.
Campesinas, afrodescendientes, indígenas y defensoras del medio ambiente reivindicaron su papel como escudo para la protección de la biodiversidad.