Un censo realizado por la Alcaldía de Santa Marta señala que hay por lo menos mil familias damnificadas debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del pasado domingo 3 de agosto.
Leer más: Se refuerza presencia militar en el sur de Bolívar: Ejército mantendrá ofensivas
De acuerdo con las autoridades, las estadísticas corresponden a siete barrios vulnerables de la ciudad. Además, en el balance destacan que la atención oportuna de la emergencia fue posible ante la declaración de calamidad pública, desde el pasado mes de abril.
“La declaratoria de la calamidad a tiempo nos permitió activar todos los protocolos de manera inmediata para atender eficazmente esta situación”, señaló Alex Velásquez, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Le puede interesar: Unicórdoba lidera alianza que obtiene 59 becas doctorales de Minciencias
Asimismo, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, explicó que se trabaja para salir adelante.
“No esperábamos unas precipitaciones tan fuertes, pero estamos listos y con las botas puestas para atender a la comunidad que nos necesita. Pueden contar con este gobierno para salir adelante ante este tipo de emergencia”, dijo alcalde Pinedo Cuello.
Entre los barrios más afectados por las inundaciones son: La Lucha, Bastidas, Divino Niño, San Jorge, San Fernando, Nacho Vives, Juan XXIII y Luz del Mundo; sin embardo, de acuerdo con el jefe de la Ogricc, Alex Velásquez, más de 40 barrios sufrieron daños.
No olvide leer: Este martes 5 de agosto retorna el PAE a Córdoba
El funcionario explicó que tres viviendas resultaron colapsadas: dos en el cerro de Las Tres Cruces y otra en Villa Tabla.
Las autoridades señalaron que el pasado domingo cayeron 155 mm de agua lo que “constituye un evento inusual” por lo que se encendió la alerta naranja por posibles crecientes súbitas de todos los ríos.
Por su parte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aseguró que este evento climatológico se enmarca dentro del patrón estacional de lluvias, característico de los meses de julio y agosto en la región Caribe.
Lea acá: El suministro de agua potable en Sincelejo está afectado por los estragos de un fuerte aguacero
Sin embargo, el instituto señaló que la intensidad de las precipitaciones registradas el pasado domingo fue mucho mayor al promedio histórico, por lo que aumentan los riesgos de inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos.