Compartir:

El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, en el que se está formando la heredera de la corona española, Leonor de Borbón, llegó este miércoles al puerto de Santa Marta en su segunda y última parada de su travesía por Colombia como parte del 97.º crucero de instrucción que recorre América Latina y el Caribe.

(Le puede interesar: Fiscalía imputará cargos contra el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, por caso UNGRD)

Santa Marta representa la octava escala del buque en su actual recorrido, tras haber pasado por Cartagena de Indias (Colombia), Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú) y Ciudad de Panamá (Panamá), donde la princesa recibió la visita de su madre, la reina Letizia, en una escala privada.

La maniobra de atraque se produjo sobre las 8.00 de la mañana hora local (13.00 GMT) en el muelle de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, donde embarcaciones locales ayudaron a girar el buque para que pudiera entrar en reversa.

(Vea aquí: Presidente Petro y la canciller Sarabia asistirán a la misa que dará inicio al pontificado del papa León XIV)

La tripulación fue recibida con los acordes de una agrupación musical tradicional del Caribe colombiano, la papayera, que interpretó la emblemática cumbia ‘La pollera colorá’, en medio de un ambiente festivo por la llegada del histórico navío.

Mauricio Dueñas Castañeda/EFELa princesa Leonor de Borbón (c) posa junto al grupo de danza de la Universidad del Magdalena a su llegada a la sociedad portuaria de Santa Marta este miércoles, en Santa Marta (Colombia).

En ciudades como Santa Marta, las papayeras son parte esencial de las celebraciones públicas y eventos festivos, ya que representan la alegría y el folclore de la región.

(Lea también: Este miércoles la Fiscalía acusará a Day Vásquez por el delito de violación de datos personales)

Se trata de la primera vez en casi cien años que el Juan Sebastián de Elcano atraca en Santa Marta, ciudad que este año conmemora el quinto centenario de su fundación por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, siendo así la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica.

“Esta visita busca reforzar los lazos que nos unen a las Armadas de Colombia y España”, afirmó el comandante del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, en declaraciones a los medios tras su llegada al puerto.

(Le sugerimos: Xi Jinping asegura a Petro que China está dispuesta a importar más productos colombianos)

Carreras-Presas do Campo agregó: “Es la primera vez que visitamos esta bonita ciudad en casi 100 años de vida y esperamos que sea la primera de muchas”.

Formación sin privilegios

En esta edición del crucero participan 76 guardiamarinas, entre ellos la princesa Leonor, quien se integra como una alumna más en esta travesía que arrancó el pasado 11 de enero en Cádiz (España).

“Como saben, este crucero es especial porque a bordo se encuentra doña Leonor, la guardiamarina Borbón Ortiz, que cursa con sus compañeros esta etapa”, agregó el capitán, quien aclaró que todos “están completamente integrados en la vida del barco y cumplen con las obligaciones militares, profesionales y académicas del programa”.

(Puede leer: Petro espera que sumarse a Rutas de la Seda de China no afecte al diálogo con EE. UU.)

Carreras-Presas do Campo también destacó el papel formativo del crucero para los jóvenes a bordo “que cursan la mitad del tercer año de una carrera de 5 años”, en la que obtienen el diploma universitario de ingeniería mecánica.

Mauricio Dueñas Castañeda/EFEEl buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, en el que se está formando la heredera de la corona española, Leonor de Borbón (3º d), llegó este miércoles al puerto de Santa Marta en su segunda y última parada de su travesía por Colombia como parte del 97.º crucero de instrucción que recorre América Latina y el Caribe.

Durante los seis meses de crucero, los guardiamarinas deben completar más de 400 horas lectivas, incluyendo “más de 20 asignaturas, y se forman en navegación, meteorología, inglés o legislación nacional e internacional y además realizan ejercicios con fuego real y con armas reales”, explicó.

(Le sugerimos: ¿En qué consiste el acuerdo firmado entre Colombia y China para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda?)

Durante su estancia en Santa Marta, que se alargará por dos días, los jóvenes participarán en actividades culturales y protocolarias junto a representantes de la Armada Nacional de Colombia.

En el marco del recibimiento, se espera que el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, entregue las llaves de la ciudad al capitán del buque en una ceremonia simbólica de ofrenda floral celebrada junto al monumento a Rodrigo de Bastidas.

Embajada flotante

Construido en 1927 y en servicio desde 1928, el Juan Sebastián de Elcano ha formado a más de 6.500 oficiales de la Armada española y es considerado una verdadera “embajada flotante”, por su papel representativo en cada país que visita.

Tras esta escala en Santa Marta, el buque zarpará el 16 de mayo rumbo a Santo Domingo (República Dominicana) y luego a Nueva York (EE.UU.), antes de cruzar el Atlántico para regresar a España, con su llegada prevista en julio.