Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Barranquilla

Barranquilla, comprometida con 8 proyectos de Ciudades Sostenibles

Funcionarios de Findeter, el BID y de distintas entidades de la ciudad, durante la reunión.

Findeter entregó a Barranquilla la priorización de los programas estratégicos para el plan de acción que la llevarán a convertirse en una ciudad sostenible y competitiva.

Este plan de trabajo se definió de manera conjunta con la Alcaldía, el equipo técnico de la entidad y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, como parte de la implementación de la plataforma de “Ciudades Sostenibles y Competitivas” y del trabajo que desde hace un año se viene desarrollando en la ciudad.

Dentro de su plan de acción, Barranquilla se comprometió a realizar 8 proyectos estratégicos: el plan maestro de drenaje pluvial que comprende complementar estudios para las intervenciones de los arroyos La María y la calle 84, así como el proyecto de preinversión de El Salado II.

El plan también contempla a mediano plazo los diseños de proyectos del plan especial de manejo y protección de la Plaza de San Roque y San Andresito. La concertación y adopción del plan maestro de zona portuaria, el fortalecimiento de planes de contingencia y gestión del riesgo, el plan maestro de movilidad, implementación de proyectos del clúster de logística y la implementación del programa de “Cease Fire” y el desarrollo de campañas de prevención en materia de seguridad.

La alcaldesa Elsa Noguera enfatizó que Barranquilla tiene hoy el privilegio de contar con el apoyo y la asesoría técnica de expertos del BID y Findeter que vienen analizando experiencias a nivel mundial.

La mandataria recordó que estas entidades vienen realizando un apoyo técnico y que las medidas y acciones las debe tomar la Alcaldía con base en su plan de desarrollo para poder garantizar que los proyectos sean sostenibles en el tiempo.

En el tema de arroyos, por ejemplo, dijo que cuentan con el apoyo de una firma internacional que los está apoyando en el diseño del mapa de riesgo.

Por su parte, Luis Fernando Ulloa, vicepresidente de Findeter, expresó que con la implementación del plan de acción definido para Barranquilla, se pretende mejorar la capacidad institucional, facilitar la toma de decisiones, implementar acciones que mitiguen los efectos del cambio climático, financiar proyectos de inversión, generar opciones de empleo y disminuir la pobreza de la ciudad.

“Barranquilla le ha dado prioridad al tema de los arroyos, a la revitalización del centro histórico con su conectividad con la Avenida del Río, el tema de competitividad, mejoramiento de la calidad de la educación dando de esta forma respuesta a la dinámica que tiene la ciudad”, en el tema de mejoramiento integral de los barrios, Ulloa dijo que se dará prioridad a la reubicación de familias en alto riesgo y habilitarán esos espacios como zonas verdes para aumentar el número de metros cuadrados por personas.

Ciudades Sostenibles cuenta con 500 millones de dólares y para estudios alrededor de 10 mil millones de pesos. Barranquilla podrá acceder entre 1.500 a 2 mil millones de pesos para estudio.

Acelerar plan de movilidad. El director seccional norte de la de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, José Ignacio Vengoechea, quien también asistió a la reunión le sugirió a la administración de Elsa Noguera acelerar la implementación del Plan Maestro de la Movilidad porque la ciudad no tiene un norte sobre el tema ni conoce cuáles son las acciones para mejorar el tráfico vehicular.

“Me parece extraordinario el esfuerzo de Findeter, el BID y del Distrito, pero la duda que nos asalta es que se hablan de unos estudios que son los mismos de los que hemos venido hablando desde hace dos años como son el plan de movilidad y el de los arroyos y nunca los vemos finalmente concretado. Uno no sabe que debe ser primero si el Plan de Ordenamiento Territorial y que de ahí se deduzcan los estudios de movilidad, escorrentías pluviales o si debe hacerse al revés, por eso le dijimos a los señores panelistas que consideramos que es importante pisar un poco el acelerador, de tal manera que los estudios tengan unos resultados más tempranos”.

Enfatizó que los diseños de la ciudad parten mucho de los estudios de movilidad y de las escorrentías pluviales y estos a su vez también están determinados por el plan de ordenamiento territorial.“Si la ciudad busca competitividad es indispensable contar con el plan de movilidad”, insistió.

Por su parte, Tatiana Orozco, directora ejecutiva de Probarranquilla, expresó su satisfacción por lo que fue este taller y señaló que el tema de competitividad tiene varios ejes: atracción de nuevas empresas, formalización de las existentes, ciencia y tecnología y capacitación del recurso humano.

Piloto de seguridad

El vicepresidente de Findeter, Luis Fernando Ulloa, dijo que Barranquilla es piloto a nivel latinoamericano en el tema de seguridad desde una perspectiva integral. Según Ulloa, la estrategia que la ciudad viene utilizando para combatir la inseguridad tiene varios componentes como son: el fortalecimiento del estamento judicial, el trabajo coordinado con la Policía e incremento del pie de fuerza, el mejoramiento de la infraestructura urbana y una mayor oferta social para mejorar las condiciones de vida y de oportunidades de ascenso social para la población vulnerable.

Por Alexandra De la Hoz

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.