Compartir:

Luego de suscribir una modificación contractual con la ANI, en el aeropuerto Almirante Padilla, de Riohacha, La Guajira, iniciaron con las mejoras al edificio principal, ampliación a la sala de abordaje y modernización de la infraestructura y equipamientos, que permitirán incrementar en un 68% la capacidad operativa; la obra tendrá una inversión de $49.980 millones y un tiempo máximo de ejecución de 2 años.

Leer más: ANI reporta que el corredor turístico Coveñas–Tolú seguirá libre de peaje tras su reubicación

Gracias a este proyecto que ejecutará la concesionaria Aeropuertos de Oriente, la terminal aérea pasará de atender a 628.000 a 1.000.000 de pasajeros nacionales e internacionales al año, contribuyendo a la estrategia de reactivación económica del país a través del turismo y la transformación de la infraestructura de transporte.

Al respecto, Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI, explicó que,  “toda inversión que logremos adelantar en La Guajira, hará que esta región se desarrolle y se vuelva más competitiva. La intervención a la terminal aérea tendrá una particularidad: su nueva fachada incorporará elementos inspirados en la cultura Wayuu, como patrones geométricos, colores y características de la región, buscando ofrecer una experiencia única a los viajeros que llegan o salen de Riohacha”.

Lea además: Alianza entre Sucre y Japón hará posible la transformación agrícola en los Montes de María

Además del cambio de fachada, el aeropuerto hará la ampliación de las salas de abordaje nacional e internacional, zona de recibo de equipaje, áreas de check- in y locales comerciales, y el mejoramiento del sistema de climatización en zonas prioritarias, que permitirán aumentar la cobertura de servicios aeroportuarios, mejorando la experiencia y confort de los pasajeros.

No olvide leer: En La Mojana tienen las esperanzas puestas en los entes de control para recuperar la vía El Cauchal-Sucre-Sucre

Finalmente, Nelson Rodríguez, gerente general de la concesión Aeropuertos de Oriente, puntualizó que, “nos sentimos profundamente orgullosos de alcanzar este hito histórico para Riohacha y para nuestra concesión. La ampliación del aeropuerto la desarrollaremos en medio de grandes desafíos para la industria aérea, con la convicción de que esta región tendría un crecimiento extraordinario. Agradecemos a la ANI, por haber permitido materializar este sueño compartido”.