Compartir:

La organización sindical SINTRADRUMMOND dio a conocer que se retiran de la agremiación sindical conformada por Sintracarbón y Sindradem y a su vez afiliados a la CNV Internacional. Esta decisión obedece a las políticas del presidente Gustavo Petro, de acabar con la minería del carbón y la prohibición de la exportación del mineral a Israel, que traería grabes consecuencias en la economía de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.

Leer más: Más de 40 Estados estarán en la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha

En un comunicado a la opinión pública con fecha del 30 de agosto, recientemente pasado, la agremiación indican que en su trayectoria lograron la construcción de un pliego marco sectorial compuesto por 35 artículos donde plasmaron todo el sentir de los trabajadores y trabajadoras de esta región, que se vería afectada por una salida de la minería sin un debido proceso.

“El documento lo presentamos ante el Ministerio de Minas y Energía, solicitamos buscar un mecanismo que nos permitiera establecer una mesa de dialogo tripartita entre el Gobierno, empresas y trabajadores con el fin de discutir y concertar el futuro de los y las trabajadoras del sector carbón, pero además las condiciones económicas para nuestras regiones”, indican en el comunicado.

Le puede interesar: Graban atraco a motociclista en pleno viaducto de Cartagena a Barranquilla: el hombre terminó llorando impotente

“Sin embargo, debemos expresar nuestra profunda preocupación ante las últimas intervenciones del presidente de la República Gustavo Petro, quien ha señalado de manera muy directa su intensión de acabar con la actividad del carbón sin ejercer una debida conversión laboral y económica para nuestras regiones afectadas”.

Así mismo destacaron que un cierre apresurado de la minería del carbón, sin los mecanismos adecuados, no solo pondría en peligro las oportunidades labores actuales, sino que afectaría gravemente la economía de las comunidades que viven de esta industria.

No olvide leer: Turista búlgaro vivió escena de terror en un taxi en Cartagena: el secuestro terminó con un accidente

Después de una profunda reflexión y realizar un consenso con nuestras bases en defensa de nuestros principios hemos decidido anunciar nuestra renuncia oficial y definitiva del colectivo sindical, dejando constancia de nuestro retiro a partir de la fecha. Queremos dejar claro que esta decisión no implica un juicio negativo sobre el valioso trabajo que realiza CNV Internacional, y los miembros de las organizaciones sindicales hermanas, muy por el contrario, expresamos nuestro más sincero agradecimiento por el respaldo, la solidaridad y la formación recibida durante el tiempo que compartimos caminos juntos.

El comunicado fue firmado por Jorge Luis González Díaz, presidente de SINTRADRUMUND a nivel nacional, y Alfredo Moreno Moscote, vicepresidente.

Lea acá: El transporte masivo de pasajeros en Sincelejo genera expectativas en la ciudadanía

Es de recordar que la Presidencia de la República oficializó el pasado 28 de agosto la entrada en vigor del Decreto 0949, ante la persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que establece la prohibición estricta y sin excepciones a las exportaciones de carbón a Israel.

La medida, firmada por el presidente Gustavo Petro; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas; la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio; el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, refuerza la política del jefe de Estado basada en el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.