Compartir:

En plena emergencia sanitaria por el COVID-19 y por la sequía en el departamento de La Guajira, se detectaron conexiones fraudulentas a la tubería de conducción del agua en el distrito de Riohacha y en el municipio de Fonseca.

El alcalde de Fonseca Hamilton García explicó que estas se descubrieron después que se registraran problemas en la prestación del servicio de agua en el corregimiento de Conejo.

'Las conexiones ilegales fueron hechas por propietarios de la fincas aledañas al sector que va a la vereda Las Colonias, pero ya se desactivaron', afirmó. 

Hizo un llamado a la conciencia sobre el cuidado del recurso hídrico en esta temporada de carencia y manifestó que 'no permitiré ningún tipo de acción que vaya en contra de la comunidad, defendemos y respetamos el derecho principal que es el bien común sobre el particular'. 

En Riohacha el operador de acueducto y alcantarillado ASAA también denunció el intento de conectarse a la línea de conducción del acueducto de manera antitécnica e ilegal. La maniobra, según el gerente William García, quedó al descubierto por operarios durante recorridos periódicos que se realizan para la inspección de la tubería.

La conexión estaba a la altura del kilómetro 4, vía del acueducto, sector de Los Cerritos donde fueron encontradas excavaciones junto a la conducción. Ante esta situación, se cumplieron las labores de taponamiento de las zanjas y el pozo que habían construido personas sin identificar, presuntamente para beneficiar a una comunidad indígena asentada muy cerca del lugar de los hechos. 

No obstante, cuatro días después del primer hallazgo, los interesados en cometer el fraude volvieron a abrir las zanjas siendo descubiertos una vez más por personal de ASAA.

ASAA requirió del Gobierno Distrital un acompañamiento integral para evitar cualquier intervención sobre los 46 kms. de longitud de esta tubería, ya que podría desencadenar en fallas en el servicio, tan necesario en la actual emergencia sanitaria por la presencia en Colombia del COVID-19.

'Para mayor control, la empresa ha reforzado la vigilancia en la zona con el fin de minimizar las actuaciones e intervenciones sobre esa infraestructura, donde algunos tramos se encuentran en zonas difícil acceso', afirmó García.