Hombres de la banda criminal Los Urabeños ingresaron a la vereda El Manso de Tierralta, en el Nudo del Paramillo, y masacraron a por los menos siete campesinos y se llevaron a otros cuatro como rehenes.
Al parecer, la masacre se produjo por una retaliación de la banda delincuencial Los Urabeños, la cual se encuentra en esa área rural del municipio de Tierralta.
Aunque hecho de sangre al parecer fue cometido el pasado jueves la información solo se conoció hasta ayer, por lo que los cadáveres aún no han podido ser rescatados de la zona.
Campesinos del sector señalan que fueron encontrados los cuerpos sin vida de cuatro hombres y una mujer. Sin embargo, el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, señala que según lo que le han informado fueron siete las personas muertas.
Trascendió que las autoridades apenas empiezan a llegar a la zona, debido a la presencia de hombres de Los Urabeños y de la guerrilla de las Farc. Los cadáveres, según pobladores de la zona, permanecen en la zona sin que nadie se atreva a moverlos por miedo a represalias.
Personas de la región señalan que Los Urabeños regaron unos panfletos en el cual se atribuían los hechos, y “que los muertos eran colaboradores de la guerrilla”.
El comandante de la Policía en Córdoba, coronel Jaime Ávila Ramírez, dijo que el comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo de Paramillo envió soldados a la zona para verificar la masacre y asegurar todo el sector.
Según las autoridades, entre las víctimas estaría Clímaco Pitalúa, presidente de una Junta de Acción Comunal en la vereda.
De acuerdo con las primeras versiones un grupo de hombres armados sacó de sus viviendas a los hombres y a una la mujer el jueves por la noche, y solo hasta la madrugada de ayer fueron encontrados los cuerpos sin vida en el área rural de Tierralta.
El gobernador Lyons analizará hoy en un consejo de seguridad la situación de orden público que se presenta en Tierralta, luego de la incursión del grupo armado.
El mandatario señaló que espera recibir un informe detallado de los comandantes de las tropas militares que llegaron a la zona de la masacre. El consejo de seguridad se cumplirá en las instalaciones de la alcaldía de Tierralta. Ayer desde tempranas horas cientos de campesinos comenzaron a desplazarse de la zona hacia el casco urbano de la población.
El alcalde de esa población del Alto Sinú, Carlos Arturo Cogollo, dijo que se teme el desplazamiento masivo de campesinos de la zona.
La gente dice que desde tempranas horas de ayer cientos de campesinos comenzaron a desplazarse de la región hacia el casco urbano de Tierralta.