Compartir:

Han pasado 12 días desde la emergencia sanitaria que impactó a la ciudad de Barranquilla y en específico a quienes frecuentan el sector del Boliche, en el centro de esta capital, la cual dejó un total de 13 muertos tras el consumo de metanol mezclado con agua para emborracharse.

A día de hoy, se respira un ambiente tranquilo, el comercio está activo y sereno, pero se mantiene una desconfianza entre vendedores informales y estacionarios, cercanos a las víctimas fatales y a los afectados, por lo que claman que esta calamidad no vuelva a ocurrir como en tiempos pasados e insisten en que las autoridades deben intervenir la zona con ayudas sociales.

EL HERALDO tuvo la oportunidad de dialogar con Fabricio De la Hoz Ariza, un músico que con su melodía trata de alegrar el entorno, pese a la reciente tragedia que golpeó a algunos conocidos de la zona.

Este artista urbano, que se gana la vida cantando en buses y esquinas, no es ajeno a esta calamidad, pues también perdió a un gran amigo: Alfonsito, quien se dedicaba como comerciante en la venta del pescado local y que falleció lamentablemente por este consumo de bebidas adulteradas.

“Luego de estos días de la tragedia, la gente y los consumidores se han mantenido aislados, cogieron escarmiento tomando la iniciativa de no volver al consumo de estas bebidas adulteradas. Entonces a veces las cosas tienen que pasar para que la gente pueda tomar conciencia”, expresó.

De la Hoz tuvo contacto esta semana con la familia de su amigo y los acompañó en este fuerte dolor. “No tuve la oportunidad de ir al sepelio de mi amigo Alfonsito, pero sí les di el pésame, nos dolió mucho porque era un hombre muy cercano a la familia”.

Fabricio aseguró que compuso una canción para generar conciencia entre las muchas personas que confluyen diariamente en el popular sector.

“Escuchen amigos: con un trago barato, pueden perder la vida, por esto les digo cero alcohol adulterado”, cantó Fabricio, acompañado de su guitarra y tratando de meterle melodía al mensaje.

¿Qué pasó?

El pasado martes 23 de septiembre, a eso de las 4:30 de la tarde, cuando el comercio estaba a punto de finalizar en este tradicional punto en donde también hay una histórica plaza de mercado, una terminal de buses intermunicipales que viajan a pueblos del Magdalena y Bolívar, y decenas de negocios ambulantes, varias personas empezaron a sentir complicaciones en salud por beber alcohol metílico o metanol mezclado con agua para emborracharse.

Personas que e st aban en la calle 29 con carrera 40, punto donde se originó la emergencia, señalaron a un hombre —hoy uno de los fallecidos por ingerir la mortal bebida— como el responsable de la elaboración del ‘cococho’ “pasado de piña”, tal y como manifestaron testigos.

Horas después del suceso, las mismas personas que vieron caer a los bebedores en El Boliche, uno por uno, señalaron que todo empezó con la mezcla de un bidón de agua con chorros de metanol para ir “armando el trago”. Todo fue “al ojo”, indicaron.

El pasado miércoles 29 de septiembre se registró la víctima fatal número 13: se trataba de Rafael Eduardo De Alba Fontalvo, un hombre de 75 años de edad y trabajador en este popular sector.

Hasta el momento continúan siete personas luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Nuevo Hospital Barranquilla y en la del Camino Adelita de Char.

El mercado ilegal

El general (R) Juan Carlos Buitrago, ex director de Polfa y coordinador de la Estrategia Triángulos para Latam & Caribe contra el comercio ilegal, advierte que “la adulteración y el contrabando de licores ya no están en manos de redes menores, de hecho, estos pasaron a la órbita del crimen organizado. Estas estructuras que obtienen hasta el 400 % de lucro vendiendo este tipo de alcoholes tienen en la actualidad un amplio alcance, operan con financiamiento estructurado, vastas redes de comercialización e incluso con el uso de intimidación armada para controlar sus territorios”.

De ahí que es indispensable la creación e implementación de mediciones de magnitud de riesgo para reconocer y tratar esta problemática, señala.

Aunque el Gobierno propone elevar el impuesto a los licores, expertos previenen sobre esta iniciativa ya que podría terminar impulsando la demanda hacia el licor de bajo costo. De acuerdo con Daniel Rico, director de CAnálisis, firma especializada en el estudio de economías criminales, el incremento en los impuestos no es una solución definitiva, “el mercado no se comporta de esta manera. Por esto, en el Congreso las reformas a los sectores sensibles de alta ilegalidad deben tomarse con base en evidencias, no con intuición o improvisación”.

Ante este panorama, se recomienda una respuesta integral para combatir este problema. “El camino correcto no son las reformas tributarias aisladas, sino la coherencia entre el marco fiscal, los objetivos de salud pública, la priorización en la agenda de seguridad local y las acciones aduaneras contundentes”.

Del mismo modo asegura el experto que es vital fomentar las campañas informativas y pedagógicas para el público donde se alerten sobre los inminentes riesgos de consumir este tipo de bebidas. “No basta con invitar a comprar en establecimientos de confianza, sino crear consciencia de que consumir este tipo de alcohol sacrifica la salud” concluye Rico.

Hallan en operativo cervezas ‘Coronitas’ y ‘Águilas’ falsas en el centro

Operativos adelantados por las autoridades judiciales contra el licor adulterado en Barranquilla, conocido históricamente como ‘cococho’, dio unos resultados inesperados en las últimas horas al detectar en el sector del mercado de Barranquillita una especie de fábrica clandestina en la que se elaboraban cervezas de marcas ya establecidas sin ningún tipo de condición higiénica.

cortesíaFotografía de reseña de los capturados y las cervezas adulteradas.

En la diligencia, adelantada por Fiscalía EDA, Ejército y Policía, se encontraron insumos para la elaboración de cervezas de marcas reconocidas. Además, las autoridades encontraron alcohol metanol y otros químicos, que serían usados para la elaboración de las bebidas. En el lugar fueron capturados dos sujetos que quedaron a disposición de la Fiscalía.