Ante uniformados de la Policía Metropolitana de Barranquilla, asignados a la Estación del municipio de Galapa, fue denunciado en la noche de este viernes 3 de octubre un ataque a bala del que fue blanco un automotor en el que se desplazaban el director regional de la SAE, el abogado samario Jaime Avendaño Camacho y tres funcionarios más de esta entidad.
De acuerdo con información obtenida por EL HERALDO, el hecho se habría registrado pasadas las 11:00 de la noche cuando, al parecer, los funcionarios de la Sociedad de Activos Especiales terminaban de cumplir con una diligencia en zona rural del municipio perteneciente al área metropolitana de Barranquilla.
Según el relato de Avendaño Camacho todos se desplazaban en el mismo vehículo institucional, de placas HTT-869, asignado a la SAE, después de realizar la búsqueda de unas coordenadas de una bodega bajo custodia de la entidad.
“Cerca de una trocha aparecen dos motocicletas con tres personas de sexo masculino, quienes disparan contra el vehículo donde se movilizaban (los funcionarios). Posteriormente emprende la huida, las víctimas se desplazan en el vehículo impactado hacia la estación de Policía de Galapa”, detalló un informe policial.
Cabe reseñar que ninguno de los ocupantes del vehículo resultó lesionado.
Hasta el momento se tiene que el atentado iba dirigido contra Avendaño Camacho y se investiga como “tentativa de homicidio”.
Una de las hipótesis que hoy mantienen las autoridades sobre el ataque estaría relacionada con la labor ejercida por la entidad del Gobierno, pues, de acuerdo con lo manifestado por el director regional, recientemente había recibido amenazas de alias La Mica, quien fue “extraditado y se le incautaron bienes”.
Si es la misma persona a la que hizo referencia el funcionario se trataría entonces de Félix Antonio Chitiva Carrasquilla, alias ‘La Mica’, detenido en el año 2001 por la Policía Nacional y sindicado por las autoridades en ese momento de ser el mayor proveedor de droga hacia Estados Unidos, solicitado en extradición por la Corte Distrital del sur de La Florida, por el delito de importación y distribución de cocaína.
En su momento, las autoridades señalaron que ‘La Mica’ era muy cercano a los hermanos Víctor y Miguel Ángel Mejía Múnera, vallecaucanos con dominio en la región Caribe y conocidos como ‘Los Mellizos’, quienes también eran requeridos en extradición por las autoridades norteamericanas.
Como se sabe, en mayo del 2008 Víctor Manuel Mejía resultó muerto en un operativo de la Dijín en el bajo Cauca antioqueño, cuando se intentaba capturalo. Mientras que Miguel Ángel Mejía fue capturado por la policía en el Tolima, cuando se escondía en un vehículo. El 3 de marzo del 2009 fue extraditado a los Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
Hay que detallar que el pasado miércoles 1 de octubre, la SAE informó en un comunicado que había recuperado una isla en Cartagena vinculada en las investigaciones por narcotráfico y paramilitarismo al grupo de Los Mellizos, de los hermanos Mejía Múnera.
Se trató de la Isla Gigi, ubicada en las Islas del Rosario, zona insular de Cartagena, “un inmueble vinculado al narcotráfico que permaneció por más de dos décadas en condición de abandono administrativo debido a que fue registrado bajo un nombre equivocado: Isla Kalúa”.
Al respecto, el mismo Jaime Avendaño, director de la Territorial Caribe de la SAE, explicó que “durante años este bien permaneció oculto bajo otra denominación, lo que impidió su correcta gestión. Hoy la SAE, en ejercicio de sus competencias, lo recupera y reafirma su compromiso de quitarles poder a las mafias para devolvérselo al pueblo colombiano”.
La entidad afirmó que con esta acción se asegura que la isla, antes usufructuada ilegalmente, sea administrada legítimamente por el Estado.