Hasta la Procuraduría escalaron las denuncias por posibles problemas de salubridad en la sede de Medicina de Legal en Barranquilla, por ello Gregorio Eljach convocó a una mesa de trabajo para evaluar la situación denunciada por el sindicato de trabajadores del instituto forense, así como de familiares de varios de los fallecidos.
Lea también: Las versiones encontradas sobre denuncia con manejo de cadáveres en Medicina Legal
El procurador insta a que “evalúen medidas que deban tomar las autoridades nacionales para hacer frente a posibles afectaciones en materia de salubridad y medio ambiente, afectados por olores nauseabundos en sectores aledaños y originados por descomposición de cadáveres mal conservados”.
El Ministerio Público fue enfático al asegurar que esta mesa de trabajo de debe adelantar “de manera inmediata”.
Las denuncias al respecto incluyen fuertes olores que se desprenden de la sede de la entidad forense, además, los denunciantes aseguran irregularidades en los cuartos de frío en los que se mantienen los cuerpos.
Lea también: Juez ordena casa por cárcel a Edwin Cataño por muerte en accidente del joven Juan David Ucrós
Ante los señalamientos, la directora regional norte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Erika Vargas Sánchez, en días pasados negó que haya fallas en la infraestructura de refrigeración. “Nuestro cuarto frío ha estado funcionando con normalidad. No hay ninguna emergencia sanitaria ni investigación abierta por mal manejo de los cadáveres. Se le hace seguimiento diario a las temperaturas”, afirmó.
No obstante, reconoció que hay un represamiento por el alto volumen de casos. “Los fines de semana hemos tenido entre 15 y 20 cadáveres, y si coincide con quincena o festivo, la cifra crece. A veces contamos con un solo perito y un asistente por turno, y si vemos que se acumulan muchos cuerpos, activamos un segundo grupo”, explicó.
Los reclamos incluyen también que algunos cuerpos estarían siendo trasladados directamente al cementerio, sin permitir velaciones o ceremonias dignas de despedida.
Lea también: “A un funcionario se le escapó un comentario”: mamá de Tatiana Hernández habló sobre nueva versión
Respecto a los olores que denuncian los familiares, aclaró que algunos cuerpos ya llegan en descomposición desde el lugar donde fueron encontrados. “Eso genera malestar, pero no un riesgo para la salud. Aquí no se está violando ningún protocolo”, sostuvo.
Y no solo eso, el sindicato de Instituto de Medicina Legal, Sindemedilegal, denuncia represamiento de cuerpos. De acuerdo con la asociación sindical, se ha evidenciado que el cuarto frío, diseñado para albergar entre 16 y 20 cuerpos, actualmente contiene aproximadamente 80 cadáveres.
“Esta situación configura un riesgo inminente de emergencia sanitaria, dado que los equipos de refrigeración están siendo utilizados muy por encima de su capacidad técnica, lo cual puede derivar en fallas funcionales con graves consecuencias para la salud pública”, advierten.