Compartir:

Édgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio, el temible ex jefe paramilitar que delinquió en el Atlántico entre 2003 y 2006, y uno de los hombres de confianza de Jorge 40, se encuentra a punto de conseguir su libertad.

Según su abogado Camilo Bocanegra, son pocos los pasos que faltan para lograr su salida de prisión, pues considera que ya cumplió con los requerimientos de la Ley de Justicia y Paz a la que está postulado desde su desmovilización. De hecho, entre sus propósitos para cuando regrese a la calle se encuentra –en palabras del defensor-, 'dedicarse a ejercer el derecho', carrera que estudia en la cárcel La Picota de Bogotá, donde está recluido.

Allí, en las aulas del área educativa del penal, recibe las clases que le dictan docentes de la Corporación Universitaria de Colombia Ideas, entidad que tiene convenio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, de acuerdo a lo confirmado por la misma entidad oficial.

Fierro Flórez cursa ya séptimo semestre. Se supo que costea sus estudios por su propia cuenta, 'pues no recibe subsidio estatal como otros internos', dijo la fuente.

De acuerdo con Bocanegra, el ex comandante del frente José Pablo Díaz de las Autodefensas atendió debidamente los cinco requisitos que demanda el artículo 18A de la Ley 975 de 2005, introducido por la Ley 1592 que contempla la posibilidad de que los postulados al proceso de Justicia y Paz puedan acceder a la sustitución de la medida privativa de la libertad.

Debido a ello, el pasado 12 de junio la magistrada de Justicia y Paz Zoraida Anyul Chalela le concedió a alias Don Antonio la sustitución de medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad, solicitada a través de su abogado, al considerar que el postulado ha cumplido con los cinco requisitos, entre ellos haber estado 8 años en prisión y haber comportado buena conducta.

En una primera solicitud presentada el pasado 27 de marzo, la misma magistrada negó la sustitución de medida de aseguramiento al exparamilitar al considerar que Fierro Flórez había incumplido con varios de los requisitos exigidos por la norma.

Posteriormente, el 26 de mayo del presente año, alias Don Antonio solicitó ante una Juez de ejecución de penas de Bogotá su libertad por pena cumplida, pero también le fue negada.

Lo que le falta para salir. Pese a que la magistrada Chalela le otorgó al postulado la sustitución de la medida, el exparamilitar no puede salir en libertad todavía ya que está pendiente que el Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá resuelva la apelación que presentó su abogado Camilo Bocanegra ante la decisión de la Juez de ejecución de penas de Bogotá que no avaló la solicitud de libertad por pena cumplida a Édgar Fierro Flórez.

El ex jefe paramilitar debe esperar también a que la Corte Suprema de Justicia resuelva la apelación presentada por la Fiscalía 12 de Justicia y Paz, la Procuraduría y los defensores de víctimas, ante la decisión tomada por la magistrada Zoraida Anyul Chalela.

El abogado José Humberto Torres (derecha), dice que 'no es cierto que Don Antonio tenga un pie fuera de la cárcel'.

Bocanegra explicó además que a Fierro Flórez le queda pendiente el perdón público en Bogotá y la publicación del mismo en diferentes medios impresos del país, procedimientos que deben ser socializados inicialmente con la Unidad de Víctimas y las víctimas mismas, pero para ello todavía no hay fechas establecidas.

Luego de ello, y si las apelaciones son a su favor, Édgar Ignacio Fierro Flórez no habría nada que le impida alcanzar su libertad.

Situación jurídica no es clara. Pero en concepto del abogado y defensor de víctimas José Humberto Torres –quien también es víctima-, en el caso de Don Antonio 'todavía no hay nada dicho y falta aún mucha tela por cortar'.

En opinión de Torres, el exparamilitar no contribuyó con la entrega de bienes que están en cabeza de testaferros ni mucho menos a la reparación de las víctimas, como tampoco contribuyó al esclarecimiento de la verdad.

'Don Antonio tiene en el solo tema de homicidios más de 5.000 víctimas y eso que no se cuentan las extorsiones y el saqueo a la salud, estamos hablando entonces de un universo de víctimas muy grande y que por supuesto aún no ha sido reparado y tampoco esas víctimas han podido conocer la verdad'.

El abogado insistió en que el exparamilitar se ha dedicado a reconocer por línea de mando los crímenes, pero no ha dicho los nombres de los uniformados del Gaula del Ejército y de la Policía que les colaboraron, como tampoco quiénes fueron los empresarios que financiaron a las Autodefensas.

Torres afirma que existen investigaciones que tiene la Fiscalía por hechos delictivos cometidos por Don Antonio durante su permanencia dentro del establecimiento de reclusión, 'lo que quiere decir que si la Fiscalía logra imputarle estos nuevos hechos que cometió estando privado de la libertad, no solo regresa a la cárcel en caso de que haya salido, además pierde los beneficios, con lo cual tendrá que pagar las 27 condenas que tiene en la justicia ordinaria y las penas de Justicia y Paz'.

José Humberto Torres asegura que entre agosto y diciembre saldrían en libertad unos 175 exparamilitares. 'Yo no creo que se pongan a hacer artesanías en Usiacurí o tejer manillas en la 72, si lo único que saben hacer es cometer crímenes, con lo que se incrementaría la delincuencia'.

'Totalmente absurdo': Magda Correa

Para Magda Correa, hermana del docente Alfredo Correa De Andreis, asesinado por el frente José Pablo Díaz, una eventual salida de la cárcel de Don Antonio 'sería un absurdo de la justicia'. Según la víctima, Fierro Flórez no ha cumplido con todos los requisitos que exige la norma y ha seguido delinquiendo desde la cárcel.

'Este año mi hermano cumple 10 años de haber sido asesinado, son diez años de angustia, sufrimiento y de mucha lucha que lleva mi familia, y continuaremos luchando hasta que se haga justicia'. Dijo además que 'Justicia y Paz es un acomodo para que los asesinos salgan libres'.